Arrojen a la basura todas las maldades que cometieron contra mí. Vuelvan a amarme de todo corazón, y busquen recibir nueva vida. ¡Ustedes, israelitas, no tienen por qué morir! ¡Yo no quiero que mueran! ¡Apártense de la maldad, y vivirán! Yo soy el Dios de Israel, y cumpliré mi palabra.
(Eze 18:31-32) El libro de Ezequiel es un libro complejo. Está lleno de símbolos, de visiones, de profecías, de mensajes hacia un pueblo que constantemente le fallaba a Dios en sus acciones. De hecho, cuando Dios llama a Ezequiel, le advierte que el pueblo será terco pero que aun así se mantuviera fiel al mensaje. Todos estos mensajes, estaban cargados de juicio, castigos… y esto cada vez más hacia culpable a ellos. No hay nada peor que sentir o tener un sentido de culpabilidad. Pero así era el pueblo. Históricamente fue un pueblo terco, un pueblo difícil donde ellos de alguna manera intentaban agradara Dios, pero por otra parte de le fallaban con sus acciones. Esa lucha de querer hacer lo correcto, pero imagínese, todavía ellos estaban en el proceso de todo loque habían experimentado. Cuando llegamos al capítulo 18 de Ezequiel, vemos que ya el mensaje de Ezequiel va suavizando. Ya está viendo un proceso de transformación en el pueblo porque la realidad de todo es que Dios quiere que el pueblo solo le obedeciera.
Esto es importante entenderlo, porque nosotros siempre tendremos una lucha con lo correcto (obedecer) o lo incorrecto (desobedecer) En griego, obediencia se define como jupakuo: escuchar, dar oído… someterse. Ahí es que se encuentra el problema. Para poder obedecer tenemos que prestar oído a lo que Dios desea para nosotros. Ese trabajo es complicado porque cuando Dios le dice a Ezequiel que el pueblo se mantendrá terco, una persona terca es una persona que no escucha al otro. (ejemplo de los hombres a cierta edad) Entonces reflexiono en nuestra sociedad, en las familias, en nuestros hijos que se hacen los sordos cuando uno los llama a bañarse… que lio con eso. Pero diles que hay mantecado o pizza para que veas como escuchan bien. Nosotros tenemos ese mismo problema con Dios. Queremos escuchar lo que nos conviene y no lo que Dios nos requiere. La obediencia es una palabra que la escuchamos desde niño, desde jóvenes y desde adulto. Debe de ser parte de nuestros valores como creyentes. Pero vemos como desde la antigüedad el pueblo de Israel, su gente fallaba constantemente ante lo que Dios le requería. No podemos perder de perspectiva que esto es una historia del Antiguo testamento, que trae consigo una profecía cargada de terror, pero a su vez esperanza a los que fueran obedientes a Dios. Mi Sociedad: Mi sociedad vive en desenfreno. ¿Cuál sería la problemática mayor en este tiempo?
Ezequiel como profeta, encontraba a un pueblo lleno de maldad, de pecado, de desobediencia. Pero ante ese panorama, pudo ver que había una oportunidad. Siempre en Dios hay oportunidades. Por lo menos ese es el Dios que yo conozco. Un Dios amoroso que busca siempre darle amor a su pueblo. Nosotros en nuestras interpretaciones entendemos como muchos profetas de igual forma entendieron que Dios debería de castigar al pueblo por su pecado, Dios entonces se encarna en Jesús para de alguna forma dejarnos entender que su amor va por encima de nuestros criterios e interpretaciones. ¿Cómo entonces, Dios le dice al pueblo? V31. Arrojen a la basura todas las maldades que cometieron contra mí. Vuelvan a amarme de todo corazón, y busquen recibir nueva vida. Arrojen a la basura: Muchas ocasiones se nos ha enseñado que, si cometemos algún pecado o alguna falta, tenemos que arrepentirnos, confesarlos y ya. El problema es que esa acción nos dejaría incompletos. ¿Qué requiere Dios al pueblo en ese momento? Arrojar a la basura… Esa acción hay que pensarla bien. No lo podemos tomar a la ligera.
A cuantos les pasa que nos hemos aferrado a cosas que se nos hace difícil botar. No botamos prensa de vestir… hay medias que están rotas pero que como nos gustan tanto no las botamos. Camisas desgastadas que no botamos… ese mahón roto, despintado y que tenemos por anos, tampoco lo echamos a la basura. Entonces la invitación me hace reflexionar… en mi vida, me hace reflexionar en actitudes, en decisiones que tengo que tomar hoy, mañana y que las tengo que tomar bajo la dirección del espíritu santo y no bajo mi carnalidad… Pero el texto además se refiere a botar las maldades que cometieron en el pasado. Es entonces que reflexiono en el texto. Cuantas veces cargamos con pecados y malas decisiones que hemos tomado y esto crea en nosotros un sentido de culpa que se nos hace difícil de quitar. Dios dice, arrojen a la basura todas esas maldades… vuelvan amarme de todo corazón. Quiero que entiendas algo. Nosotros tenemos que tomar decisiones firmes que nos traigan bendición. La mejor decisión que podemos tomar es arrojar todo aquello que nos aleja de Dios… arrojar todo aquello que nos impide seguir adelante. Toda culpa, todo amargura, toda acción del pasado que nos limita hoy tenemos que arrojarla para poder continuar nuestras vidas bajo la gracia de Dios. En Ezequiel no había llegado la persona de Cristo. Es en Cristo que tomamos la decisión de arrojar todo por seguirlo a el. Es en Cristo que dejamos una vida pasada para recibir una nueva vida. ¿Qué cosas tenemos que arrojar? ¿Qué actitudes tenemos que arrojar? Sabes que muchas veces pensamos que Dios no se mete en nuestras actitudes y créeme que Dios es especialista en transformar actitudes que nos separan del…. Siempre la decisión será nuestra. Somos nosotros los que decidimos arrojar a la basura todo peso del pasado por seguir a nuestro Dios que nos ama. La canción que cantábamos hace unos minutos decía que estamos soltando nuestros sueños, soltamos nuestros deseos… que él siempre tome el control de nuestras vidas. Qué tal si hoy cambiamos nuestra manera de orar… en vez de quítame este sentimiento, quítame este pecado por hoy no me quites… yo lo voy a arrojar a la basura. Pastor Carlos Armando
0 Comentarios
salmo 46:1-11
“Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra.” Salmos 46:10 RVR1960 https://bible.com/bible/149/psa.46.10.RVR1960. Cuando uno intenta entender la vida de David, y el contexto histórico sociocultural, podemos entender que no era fácil ser rey donde había tanta guerra, donde había tantas tentaciones, donde de él dependía la estabilidad del pueblo. Por eso, cuando leemos el comienzo de este salmo podemos entender que la única fortaleza de David era Dios. Pero cabe recalcar que David escribe en plural y nos lleva a entender que nosotros vamos a pasar por situaciones y que tenemos que entender que Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, es nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. En el mundo que vivimos hoy día, tenemos que entender que no podemos depender del gobierno, porque podemos caer una depresión, nuestro amparo y nuestra fortaleza vienen del Señor. V2 por tanto no temeremos, aunque la tierra sea removida, y se traspasen los montes al corazón del mar; v3 aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza. Mire que afirmación más poderosa: “no temeremos.” repite conmigo no temeremos. Mire que cuadro presenta el autor:
Pero no es hasta que pasamos por uno de estos sentimientos, que podemos entender los versículos leídos. Y estoy hablando de estos factores.
Es posible que hallas tomado la decisión de seguir a Cristo, y de reformar tu vida. Pues te tengo una noticia, vas a sufrir cambios en tu interior. La transformación del carácter duele, y en ciertos momentos hay perdidas, pero en esos cambios podemos reafirmarnos, que Dios es nuestro amparo nuestra fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Cuando vivimos bajo el compromiso de Dios, y cuando entendemos que la vida que tiene que vivir el creyente es una diferente a como la viven los demás. Entonces tendremos persecuciones, tenderemos aflicciones, y esto es significado de que estamos por el camino correcto. ¿Habrá alguien que este pasando una tormenta? Pues te tengo noticias, estas pasando la que estas pasando porque Dios quiere sacar en ti lo que nadie ve de ti. Él quiere perfeccionar tu carácter, para que puedas alcanzar la medida que Dios a dispuesto en ti. Asegúrate de una sola cosa. Que estés haciendo lo correcto ante los ojos de Dios. Sabes porque si las cosas no te van bien, y no estás haciendo las cosas bien, pues cabe la posibilidad de que estés pagando errores, ahora bien, lo bueno del evangelio es que siempre hay oportunidades, es posible que hallas pensado que has hecho lo peor de este mundo, y que no tienes perdón de Dios. Te digo en esta hora que te levantes y no mires ni a tu derecha ni a tu izquierda, no mires para atrás ni para abajo, fija tu mirada en Jehová, que él es justo para perdonarte y darte nuevas oportunidades. V. 5Dios está en medio de ella; no será conmovida. Dios la ayudará al clarear la mañana. Quiero que te traslades por un momento a la ciudad de Israel V. 6 bramaron las naciones, titubearon los reinos; dio él su voz y se derritió la tierra. v 7 ¡Jehová de los ejércitos está con nosotros! ¡Nuestro refugio es el Dios de Jacob! Oiga viendo como los partidos políticos. Da vergüenza el saber que los gobernantes de esta tierra no se pueden poner de acuerdos para trabajar por PR. El problema lo dice el rey David. Quien mejor que David nos puede hablar de reinos cuando él vivió uno. Aprendió el arte de manipular, de lograr sus objetivos no importando los métodos para alcanzarlo. Es que definitivamente los reinos están turbados, y por eso titubean. Cuando una persona titubea es porque no tiene seguridad de lo que va a hacer. Es posible que los reinos titubeen, pero la iglesia no puede andar en titubeos, no puede andar turbada, nosotros somos la luz de este mundo, somos los escogidos, para poner el orden en tu tierra. Por eso David reafirma, Jehová de los ejércitos está con nosotros. ¡¡¡Nuestro refugio es el Dios de Jacob!!! Estos versículos podrían ser unos proféticos depende de la percepción que lo leas. Yo lo voy a leer con voz profética, donde declaro que esta generación que se está levantando es una que marcar pautas. Muchos de nosotros vivimos la vida incrédulamente, pensando que lo que ocurre es por castigo de Dios. Dios desea lo mejor para nosotros, y escuchen y lean conmigo lo que dice los v. 8-9 Venid, ved las obras de Jehová, Que ha puesto asolamientos en la tierra. Que hace cesar las guerras hasta los fines de la tierra. Que quiebra el arco, corta la lanza, Cuantos desean ver la paz mundial, la paz social, ver el mal acabado, yo estoy seguro de que lo voy a ver, va a llegar el momento en que vamos a ver como Dios toma el control. Pero de igual manera, hoy día vivimos la vida con muchas guerras, internas, guerras mentales, gente que oye voces, que le dice que se quiten la vida, gente que oye voces que no valen nada. Indecisa, con inseguridades, que los llevan a tomar malas decisiones. En ese momento tenemos que ir, y ver las obras de Jehová. Simplemente, detenernos un momento y ver lo que Dios va a hacer y está haciendo. En momentos como ese, mucha gente te diría, tienes que moverte, tienes que actuar, tienes que hacer algo con tu vida. La biblia dice “orando y con el mazo dando” como si lo dijera de verdad… Si hoy te sientes como hemos hablado en esta mañana. Te sientes, desesperado (a), no encuentras salida, sientes una batalla en tu interior. Hoy te invito a dos cosas solamente, número uno ya la leímos Ved las cosas que Dios va a hacer. Estad quietos, y conoced que yo soy Dios. Muchas veces pensamos que tenemos que estar activos, de lado a lado, para escuchar a Dios, o para ver sus obras, y él te dice estad quietos, y conoced que yo soy Dios. No, tan solo es estar quietos, es que su nombre será exaltado entre las naciones… Se que en muchas ocasiones hay que caminar y accionar, pero hay momentos que tenemos que discernir, donde tenemos que estar quietos, tenemos que detenernos y reconocer la grandeza de Dios. Hay momentos donde pensamos que podemos con nuestras fuerzas. Ejemplo. Sebastián está en una edad que quiere hacer las cosas por si solos. Él quiere comer solo, el si hay algo él quiere abrirlo, el piensa que numero uno tiene la fuerza, y dos la destreza para hacerlo. Yo lo dejo hasta que él se rinde y me pide ayuda. En muchas ocasiones por ejemplo… en estos días el dejo un reguero de bloques en la sala. Yo salgo de mi oficina y pego un grito, Dios mío, en un momentito como has hecho este reguero. y mientras dama mi queja el me grita desde el baño: papa lo recojo cuando salga de bañarme… yo me hecho a reír. Cuando salió el mete todos los bloques en su bolsa. Cuando el termina, yo le digo… Sebastián, falta cerrarlo. Y el comienza a intentar hasta que me die papa no puedo. Yo le digo quieres aprender. Si papa. Ok, agarra este lado del bolso y con tu otra mano vas jaleando el zipper. El termino haciendo y guardándolo. En muchas ocasiones Dios te dirá hazlo… camina porque estoy contigo… pero hay momentos que vas a tener que sentarte, orar, rendirte dejar que Dios haga su parte y que nosotros veamos su grandeza. En un mundo de tantos afanes…. En una sociedad que vive en ansiedad, ataques de pánico, a prisa… hoy podemos estar quietos por un momento y ver como papa trabaja, ver como papa abre caminos, ver como Dios se glorifica en nuestras vidas…. Pastor Carlos Armando Así que todos tendremos que presentarnos delante de Dios, para que él nos juzgue.
(Rom 14:12) Cuando leemos el libro de los romanos, el mismo está lleno de consejos, lleno de órdenes. Una cosa es un consejo, y otra cosa es una orden. Aquí Pablo está atacando un asunto en la iglesia de los romanos, pro hay que estar claro, la orden que el da es clara y especifica. Si leemos el antes de este verso, nos daremos cuenta de que hay un problema serio. Pablo de alguna manera está regañando, reprendiendo a los que aparentemente trataban mal a los cristianos débiles. ¿El Issue? Aparentemente los débiles en la fe… y hay que aclarar que débiles en la fe eran cristianos gentiles que se obtenían de consumir ciertos alimentos como la carne, vino en especial en ciertos días de ayuno. Estos débiles son cristianos en general que por alguna razón practicaban este estilo de vida de consumir ciertos alimentos. Además, este arraigado a la ley mosaica donde se le prohibía comer ciertos alimentos. Para mí es curioso que se le llame débil en la fe. Yo lo puedo entender como una persona que recién comienza en el evangelio, todavía puede estar aferrada a sus tradiciones antiguas. No por eso debería ser etiquetado como débil. Pero, aun así, el issue no era si era débil o no, era que los creyentes que llevaban más tiempo y que se supone que tuvieran cierta madurez y tolerancia no la tenían con ellos. En el verso dos Pablo dice: hay quienes se sienten fuertes y creen que está bien comer de todo, mientras que los débiles solo comen verduras… Yo veo el texto y siento hasta coraje. ¿El por qué el ser humano siempre busca utilizar el poder para menoscabar al otro? La iglesia, desde su fundación, tiene como misión expandir el evangelio, discipular, sanar, servir y sobre todo anunciar la buena noticia de Jesús. Todo se daña cuando dejamos que nuestros egos se interpongan sobre el plan de Dios. Ahora bien, Pablo utiliza otro ejemplo muy claro. Tiene que ver con los días del Señor. Rom 14:5 Permítanme darles otro ejemplo. Hay algunos que piensan que ciertos días son especiales, mientras que para otras personas todos los días son iguales. Cada uno debe estar seguro de que piensa lo correcto. Rom 14:6 Los que piensan que cierto día es especial, lo hacen para honrar a Dios. Y los que comen de todo, lo hacen también para honrar a Dios, y le dan las gracias. Igual sucede con los que sólo comen verduras, pues lo hacen para honrar a Dios, y también le dan las gracias. Miren la sabiduría de Pablo. Ustedes los que creen que se puede comer de todo y que creen que hay un día especial para el Señor lo hacen para honrarlo. Pues de igual forma lo hacen los que no… por eso dice: cada uno debe de estar seguro de que piensa lo correcto. El problema es cuando mi criterio va por encima del otro porque tenemos la verdad absoluta. Así que este issue no lo podemos pasar a la ligera. Jesús se lo dijo a sus discípulos de la siguiente manera: Si son muy duros para juzgar a otras personas, Dios será igualmente duro con ustedes. Él los tratará como ustedes traten a los demás. » ¿Por qué te fijas en lo malo que hacen otros, y no te das cuenta de las muchas cosas malas que haces tú? Es como si te fijaras que en el ojo del otro hay una basurita, y no te dieras cuenta de que en tu ojo hay una rama. ¿Cómo te atreves a decirle a otro: “¿Déjame sacarte la basurita que tienes en el ojo”, si en tu ojo tienes una rama? ¡Hipócrita! Primero saca la rama que tienes en tu ojo, y así podrás ver bien para sacar la basurita que está en el ojo del otro. (Mat 7:2-5) Observemos nuestra sociedad Hoy día, las iglesias están siendo atacadas en gran manera por sus divisiones, por sus lideres cometiendo errores sociales como maltrato etc. Así que evangelizar no es tan fácil como predicar y ya. Hay que entender como está, como se encuentra nuestra sociedad. Pero para poder entender nuestra sociedad, tenemos como prioridad que entendernos a nosotros mismo. El domingo pasado hablábamos de nuestra identidad como hijos e hijas de Dios. Pablo lo establece de la siguiente manera. Rom 14:7 Nuestra vida y nuestra muerte ya no son nuestras, sino que son de Dios. Rom 14:8 Si vivimos o morimos, es para honrar al Señor Jesucristo. Ya sea que estemos vivos, o que estemos muertos, somos de él. Rom 14:9 En realidad, Jesucristo murió y resucitó para tener autoridad sobre los vivos y los muertos. Rom 14:10 Por eso no deben ustedes criticar a los otros hermanos de la iglesia, ni despreciarlos, porque todos seremos juzgados por Dios. Rom 14:11 En la Biblia Dios dice: «Juro por mi vida que, en mi presencia, todos se arrodillarán y me alabarán.» Para poder ser empático, que en mi percepción es lo que Pablo quiere llevarle a los romanos, tenemos que entender nuestra posición con Dios. El centro de toda nuestra vida, el centro de todo en nuestras iglesias, el centro de cualquier predicación debe de ser Jesucristo. No pongas tu interpretación, por encima del eje de evangelio que es amor y valorar la vida de los demás. La iglesia no puede caer en el juego del mundo de juzgar, señalar a las personas sean nuevas o viejas en el evangelio. Cada cual lo hace a su manera. Y termina diciendo algo que para mi entender se a perdido en los pulpitos. Rom 14:12 “Así que todos tendremos que presentarnos delante de Dios, para que él nos juzgue.” Todos tendremos que presentarnos delante de Dios… Un principio que cree la iglesia protestante es que Cristo viene por su iglesia. Que algún el vendrá como ladrón en la noche y que nos encontraremos con él. Ese día será una fiesta y no un luto. La comparación es como una boda. El novio viene a buscar a la novia. Así que la iglesia no puede promover el miedo con ese día cuando ese día será el encuentro con el salvador. Cuando leo este texto de romanos, me transporto a todas las parábolas que Jesús enseño que de alguna manera se complementa con esta premisa donde todos tendremos que presentarnos delante de Dios. El problema es que a nosotros nos a gustado escuchar que la gracia nos salva y optamos por vivir una vida alejada del evangelio de Jesús, pero estando en la iglesia. Hoy día no predicamos este mensaje por las personas se pueden molestar porque las confrontamos con la realidad. El problema es que, si no queremos que nos confronten, pues no podemos leer la biblia. La biblia nos desnuda y nos hace ver cuan pecadores somos. La biblia nos tiene que confrontar con nuestra realidad y de alguna manera como Dios nos pedirá cuenta de cómo administramos la vida. Jesús y sus parábolas: Primera parábola: «En el reino de Dios pasa lo mismo que cuando un rey hizo una fiesta para celebrar la boda de su hijo. El rey envió a sus sirvientes para que llamaran a los invitados a la fiesta. Pero los invitados no quisieron ir. Entonces el rey envió a otros sirvientes con este mensaje: “La comida ya está lista. He mandado preparar la carne de mis mejores terneros. ¡Vengan a la fiesta!” » Pero los invitados no hicieron caso, y cada uno se fue a hacer otras cosas. Uno fue a ver sus terrenos, otro fue a atender su negocio, y los otros agarraron a los sirvientes del rey y los mataron a golpes. » El rey se enojó mucho, y envió a sus soldados para que mataran a esos invitados y quemaran la ciudad donde vivían. Luego, el rey dijo a sus sirvientes: “La fiesta de bodas está lista, y aquellos invitados no merecían venir. Vayan por las calles, e inviten a todos los que encuentren para que vengan a la fiesta de la boda.” » Los sirvientes fueron a las calles de la ciudad e invitaron a muchas personas, unas malas y otras buenas; y así el salón de la fiesta se llenó de invitados. » Cuando el rey entró al salón para conocer a los invitados, vio a uno que no estaba bien vestido para la fiesta, y le dijo: “¡Oye, tú! ¿Cómo hiciste para entrar, si no estás vestido para la fiesta?” » Pero él no contestó nada. Entonces el rey les ordenó a sus sirvientes: “Átenlo de pies y manos, y échenlo afuera, a la oscuridad; allí la gente llora y rechina de terror los dientes.” » Esto pasa porque son muchos los invitados a participar en el reino de Dios, pero son muy pocos aquellos a los que Dios acepta.» (Mat 22:2-14) Segunda: ¡Qué feliz es el sirviente si su dueño lo encuentra cumpliendo sus órdenes! Les aseguro que el dueño lo pondrá a administrar todas sus posesiones. Pero supongamos que un sirviente malo piensa: “Mi amo salió de viaje y tardará mucho en volver”, y comienza a golpear a sus compañeros, y a comer y beber con borrachos. Cuando vuelva su amo, en el día y la hora en que el sirviente menos lo espere, lo castigará como se castiga a todos los que engañan a sus amos. Entonces llorará y rechinará de terror los dientes. (Mat 24:46-51) Las diez vírgenes y los tres empleados… En todas hay algo en común sobre el reino de los cielos. Es que el amo vendrá y rendirá cuentas. Hay una invitación a vivir en comunidad. Hay una invitación a ser tolerantes y amarse unos a otros. Hay una invitación a vivir una vida digna del evangelio y hacer las cosas correctas sin abusar de la gracia. El pecado es pecado y es muerte a nuestras vidas. Hay una invitación a entender la responsabilidad que tenemos de cuidar nuestras vidas y la de los demás. De ser buenos mayordomos de todo de lo que Dios nos a dado. De nuestras familias, de nuestra salud, de nuestras finanzas, de nuestros hijos, de la naturaleza, de nuestros trabajos… en fin… todos tendremos que presentarnos delante del Señor. Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Archivos
Octubre 2023
Categorías
Todo
|