Nehemias
Esta historia de Nehemías es una historia que nos puede servir como modelo para varias cosas en nuestra vida. Debe servir como modelaje para lo que es el liderato. De ser fiel y consecuente en lo que te propones como líder. De ver las cosas desordenadas y destruidas y de planificar como será le reconstrucción. Nehemías es un libro maravilloso. Nos enseña que, en tu equipo de trabajo, existirán los que te ayudaran y te respaldaran en los trabajos, pero que también existen los Sambalat y Tobías que buscaran la manera de que Dios no cumpla su propósito en ti por medio de murmuraciones, contiendas y creando desanimo en los demás. Por lo tanto, hay que tener claro algo. Cuando Dios te escoge, tienes que tener la madurez para comprender que existirán personas que estén a tu alrededor, y que estarán ahí con un propósito, pero tú tienes que aprender a definir una cosa. El propósito de Dios va por encima del propósito de los que están en tu contra. En el proceso de reconstruir los muros, el pueblo se enfrentó a grandes dificultades que yo les llamaría retos. En el capítulo 8 ya los muros estaban terminados, pero para poder terminarlos, se tuvo que pasar grandes dificultades. ¿Cuál sería la primera dificultad? 1era dificultad: Vergüenza ante los demás pueblos: Neh 1:3 ellos me respondieron: «Los que se quedaron en Jerusalén tienen graves problemas y sienten una terrible vergüenza ante los demás pueblos. Los muros de protección de la ciudad están en ruinas, y sus portones fueron destruidos por el fuego». La primera dificultad que se enfrenta Nehemías como líder, es la vergüenza de un pueblo que había visto derribar sus muros. Así que ellos se sentían desprovistos y sobre todo avergonzados comparándose con otros pueblos. Un gran reto, tiene un líder cuando la gente vive comparándose con otros pueblos y con gran sentido de vergüenza. ¿Qué le ocurrió a Nehemías? Nehemías comenzó a llorar, sintió la carga de su pueblo. cayo en un estado de crisis. Comenzó a Negociar con Dios. Dios, tú sabes que somos pecadores… Es normal, el ser humano cuando llega una crisis cuestionarse y cuestionarle a Dios. Ahora bien, Nehemías, luego de llorar, se levantó e hizo una oración a Dios. Nehemías sabía que el pueblo vivía en pecado, pero también sabía que había una promesa para el pueblo. Neh 1:8 Acuérdate de lo que le dijiste a Moisés: Le advertiste que, si no te obedecíamos en todo, tú nos enviarías a países muy lejanos. Neh 1:9 Pero también dijiste que si nos arrepentíamos y obedecíamos tus mandamientos nos volverías a reunir. También dijiste que tú nos traerías de vuelta al sitio que has elegido para que te adoremos, aun cuando estuviéramos en los lugares más lejanos. Un líder sabe que aunque el lugar este destruido, aunque tenga las murallas destruidas, sabe que hay una promesa de arriba. Y el líder camina por la promesa y no por las circunstancias. El líder sabe llorar y levantarse porque sabe que Dios esta con él. Así que no importa la vergüenza que ellos pudieran sentir, Nehemías sabía que había una promesa de llevar al pueblo a su primer estado, y más aún, de reunirlos a todos nuevamente. 2da dificultad – Tristeza En el capítulo dos vemos dos dificultades. La primera se ve cuando Nehemías va a hablar con el rey Artajerjes. El rey según el teto lo ve muy triste. Esa tristeza era palpable por lo que lo veían. La tristeza es una dificultad cuando no sabemos superar las crisis. Recuerdo que en el año 2007 el administrador del Hospital Pavia Hato Rey me llama porque tenia una necesidad en el hospital con una empleada. Esta empleada fue diagnosticada con cáncer. Ella el día que iba a ser operada, el Dr determino que no la operaria. La razón, encontró mucha tristeza en sus ojos y entendía que no aguantaría la operación. El Dr la envió a buscar ayuda espiritual que la motivara a luchar por su vida. De esa misma forma Dios no puede hacer nada en nosotros si en nosotros hay tristeza. Permitimos que la tristeza nos gobierne y domine nuestros pensamientos. Ante las crisis, tenemos que llorar, tenemos que gritar, pero tenemos que levantarnos y creer en la promesa que Dios nos ha dado. Esta empleada fue operada con éxito, y actualmente tiene un circulo de oración en el hospital. La gloria sea para Dios. 3ra dificultad- Celos Una dificultad en la vida de un líder, son los celos de otras personas. En el capítulo 2 vemos como Sambalat y Tobías se molestaron porque Nehemías se había propuesto ayudar al pueblo. Es una dificultad los celos, porque estas personas se convierten en personas toxicas. Son los que comienzan a disgustarse por todo lo que tú haces. Los que comienzan a murmurar para buscar que otros le hagan coro. Son los que se molestan por tus éxitos. En la realidad es porque simplemente son los que quisieran estar en tus zapatos, pero no pueden porque no tienen la capacidad para ayudar, no tienen la capacidad para servir de corazón… Es una dificultad porque divide al cuerpo. Pero el que sabe que es hijo de Dios hace lo siguiente: Neh 2:17 Entonces les dije: Ustedes conocen bien el problema que tenemos, porque los muros de Jerusalén están en ruinas y sus portones se quemaron. Pero vamos a reconstruirlos, para que no se burlen más de nosotros. Un hijo de Dios tiene la determinación ante los celos de otros. Yo le comentaba a un compañero, que a veces es bueno tener gente imprudente en la junta y en el liderato. Son los que te van a estimular y sacar lo mejor de ti. 4ta dificultad: diferencias en el equipo: Capítulo 5 el pueblo se comenzó a quejar por varias diferencias entre ellos. Unos que tenían hambre, otros por otras situaciones. Nehemías cuando escucho las quejas del pueblo se enojó y esto es un problema. Esto es normal cuando se trabaja con personas. A muchos no les gusta trabajar en las iglesias o en cualquier trabajo, porque no pueden manejar las diferencias. Siempre va a haber alguien que se queja, está el que no aguanta presión y renuncia a todo, está el que todo lo toma personal, está él tiene preferencias con quien trabaja. Se nos olvida un principio. Nosotros no trabajamos para satisfacer a los demás, trabajamos para regocijar el corazón de Dios. Cuando llegamos al capítulo 8, en ese momento le habían pedido a Esdras que leyera la ley y que la explicara. En ese momento Esdras comenzó a alabar a Dios, comenzó a estimular al pueblo porque aun en ellos había tristeza. La pregunta que me hago es ¿porque la gente se frustra? ¿Por qué la gente comienza con tanto estimulo y ya a los tres meses no quieren saber de nada? Los lideres tenemos dos opciones en la vida. La primera es permitir que el feedback de las personas nos afecte. La mayoría de las personas viven esperando el que otros refuercen las cosas que haces. Pero no soportamos cuando nos critican. Ahí vienen el que no puedo pastor, estoy frutado porque nadie me apoya, es que la tienen conmigo, es que por ahí un camino de frustración y de quejas. Esdras le habla al pueblo y los confronta y les dice una gran verdad. Neh 8:9 Y al oír lo que el libro decía, todos comenzaron a llorar. Entonces el gobernador Nehemías, el sacerdote Esdras y los ayudantes le dijeron a la gente: «¡No se pongan tristes! No lloren, porque este día está dedicado a nuestro Dios». Neh 8:10 Esdras también les dijo: «¡Hagan fiesta! Coman de lo mejor, beban vino dulce; inviten a los que no tengan nada preparado. Hoy es un día dedicado a nuestro Dios, así que no se pongan tristes. ¡Alégrense, que Dios les dará fuerzas!» El líder busca alentar y estimular a los demás. Esdras les dijo anímense, porque este día no es dedicado para quejarse, este día no es dedicado para lamentarse, este día es dedicado a nuestro Dios. ¿Que nos dice este verso? Que tu talento, tu ministerio, lo que haces, debes de hacerlo para agradar a Dios. Dedícale tu talento, tu ministerio a Dios. Él es quien merece toda gloria y honra. Luego Esdras les dice lo siguiente: ¡Alégrense, que Dios les dará fuerzas!» La pregunta que nos tenemos que hacer cuando leemos ese texto es ¿Quién da las fuerzas? Cuando asumes la decisión de ser un líder y trabajar en algún ministerio. Cuando en tu trabajo tienes alguna plaza que requiere trabajar con otros y que te evalúen. Tenemos que tener la mente abierta a las críticas y no tomar las cosas personales. El tomar las cosas personales nos enferma la vida. Vemos a todos como los enemigos y no los vemos como hermanos en la fe. ¿Qué sucede? La realidad es que, desde Dios mismo, trabaja en equipo con su hijo y con el Espíritu Santo. Dios nos enseña a trabajar en equipo y que dependamos uno del otro. Una cosa es trabajar en equipo, aprender a diferir, aprender a manejar los conflictos. Pero otra cosa es depender de que nos alaben para sentirnos firmes y seguros. Que todo el tiempo nos tengan que decir que bien lo hiciste para sentirme seguro. Eso no está correcto. Esdras les deja saber al pueblo, que se alegraran, que dejaran sus dificultades a un lado y que entendieran que las fuerzas vienen de Dios. Usted puede hacer 30 cosas buenas y la gente va a decir, que bien lo hiciste. Hiciste un mala y ya no sirves para lo que haces. Comienzan las campañas difamatorias para desacreditar al que lo hizo mal. Ahí te enteras de lo que están diciendo y viene entonces las frustraciones de no querer hacer más nada en la iglesia. Nosotros tenemos que aprender a poner la mirada más arriba de la gente. Es a Dios que tenemos que mirar. Es a Dios que tenemos que mirar. Él es quien nos dará las fuerzas Para recordar: - Deposita tus talentos en las manos de Dios. Lo que vayas hacer, hazlo para que Dios se alegre. No permitas que otros dañen el plan que Dios trazo para ti. - No permita que la vergüenza, la tristeza, los celos de otros fruten tu vida. - No estén tristes, hagamos fiesta…. Porque el gozo de Jehová es nuestra fortaleza… ![]() Hermanos en Cristo, ustedes deben sentirse muy felices cuando pasen por toda clase de dificultades. Así, cuando su confianza en Dios sea puesta a prueba, ustedes aprenderán a soportar con más fuerza las dificultades. Por lo tanto, deben resistir la prueba hasta el final, para que sean mejores y puedan obedecer lo que se les ordene. Si alguno de ustedes no tiene sabiduría, pídasela a Dios. Él se la da a todos en abundancia, sin echarles nada en cara. ' Santiago 1:2-5 ¡No salgo de una para meterme en otra! Escucho mencionar de muchas personas. Hasta yo en un momento dado lo dije. Cuando pensaba haber terminado una crisis a penas estaba por comenzar otra más. Es donde nos preguntamos si realmente Dios está con nosotros. Dudamos de la presencia y de su poder, porque nos aferramos a las crisis. Entonces leo la carta de Santiago y veo otro punto de vista ante las mismas circunstancias de vida llamadas “dificultades” Veo una exhortación que en el momento ni sentido tiene. ¿Cómo Santiago se atreve a decir que nos alegremos cuando nos hallemos en toda clase de dificultades? Los que hemos estado sumergido en crisis en el momento es difícil de comprender. Pero quiero explicarte algo. Desde que nacemos, vivimos diversas etapas en la vida que nos han llevado a conflictos, pruebas, crisis o dificultades. Cada decisión, de que vas a hacer trae consigo múltiples pensamientos, desafíos y ellos mismos traerán sus retos. Abraham Maslow, formo una teoría de necesidades en el ser humano. El le llamó la Teoría de Necesidades. Quiero mostrarte la pirámide basada en su teoría: Analicemos por un momento la carta de Santiago con la teoría de Maslow. Abraham Maslow entiende que el ser humano tiene unas necesidades. Las fisiológicas son esas necesidades básicas en la vida como el aire, la comida, sexo, el sueño, etc. Son necesidades que todo ser humano tiene. Luego el entiende que están las necesidades de seguridad. Mas n estos tiempos todo ser humano tiene la necesidad de sentirse seguro, en orden, estable. El ser humano necesita amor, sentir que pertenece a alguien o algo. Necesita afecto, relaciones, trabajo en grupo. El ser humano necesita Estima, logros, necesita que lo elogien, caricias y por ultimo el ser humano necesita auto realizarse. Todas estas necesidades, traen consigo etapas de situaciones, de dificultades. Yo creo que Abraham Maslow no se invento esta teoría, ya en la Biblia estaba establecido como Dios nos creo y cuales eran nuestras necesidades. Abraham Maslow lo que hizo fue identificarlas y exponerlas científicamente. Santiago dice: Por lo tanto, deben resistir la prueba hasta el final, para que sean mejores y puedan obedecer lo que se les ordene. Para que el ser humano pueda autor-realizarse, debe de comprender este principio. Mayor mente nuestras oraciones a Dios son oraciones evasivas. Nadie quiere pasar una prueba para poder alcanzar su victoria. Nadie quiere pasar procesos para poder realizar sus sueños de vida. Santiago dice, deben resistir la prueba hasta el final, para que sean mejores… Para poder realizarnos tenemos que comprender que la prueba tiene una función en particular, sacar lo mejor de nosotros. Por eso hoy, no importa cuán difícil pueda ser tu dificultad, la misma sacara de ti lo mejor para que puedas llegar a la auto-realización. No te rindas, sigue en pos de tus sueños. Si te sientes que no puedes más, habla con alguien que te pueda estimular. Escoge entre tu grupo de amistades, personas que ya han vivido sus crisis y que las mismas los han llevado a la madures. No hables con personas que apenas pueden manejar sus situaciones. Las mismas te llevaran pensamientos incorrectos y de fracasos. Hoy regocíjate si estas viviendo una dificultad, esto quiere decir que estas próximo a ver la bendición que Dios preparo para ti. Resiste, falta poco y nunca olvides que Dios esta contigo. ¡Te ama! Pastor Carlos Armando Isaías 60:1-6
Isaías es uno de mis libros favoritos por su contenido de mensaje de esperanza. Una de las cosas que me gusta del libro de Isaías es su transformación al tener un encuentro con Dios. Es muy importante afirmar que en los tiempos de crisis como, por ejemplo, en la muerte del Rey Usías, dice Isaías que vio al Señor. Esto es muy importante porque la mayoría de las personas en sus crisis no quieren ver al Señor. El Señor siempre está dispuesto que lo vean y que ese encuentro sea uno transformador. Es trasformador porque el mensaje, la forma de pensar tiene que tener un cambio por consiguiente lo que comienzas a proclamar es distinto. Así que, desde ahí, en adelante Isaías comenzó a traer un mensaje de esperanza y este es uno de ellos. Primero tenemos que ver el antes del texto. ¿Qué vemos en el antes del texto? ¿Por qué el pueblo vivía en oscuridad y por qué tenía que levantarse? Cuando leemos el capítulo anterior, nos da un la de lo que estaba viviendo el pueblo. El pueblo había derramado demasiada sangre inocente. Isaías se los recuerda para que reconozcan su error. En el versículo 9 el pueblo se confiesa ante Dios y dice: El pueblo de Israel dijo: «Por causa de nuestra maldad la justicia no se cumple entre nosotros: esperábamos vivir en la luz, pero nos hemos quedado en tinieblas. Así que podemos ver cuáles eran las tinieblas de las que ellos se habían quedado. Nosotros tenemos que afirmar que como cristianos existe un mundo espiritual que no todos pueden comprender. El pecado, lleva al ser humano vivir en tinieblas. El asunto es que muchos se acostumbran en vivir en tinieblas aun dentro de la misma iglesia. Esta gente, fue confrontada por Isaías, y ellos tuvieron que confesar su pecado. Cuando confesamos nuestro error, se confiesa para no volver a cometerlo. Escuche tal confesión: Por causa de nuestra maldad la justicia no se cumple entre nosotros… Seria para mi fácil y decirte ahora que por tu pecado no recibes bendición. Tengo que decirte algo muy importante. En el contexto que se escribió este libro, se necesitaba una acción, sacrificio, algo para que los pecados fueran perdonados. Así que la conciencia nunca era libertada con toda liberación de lo alto, porque siempre quedaba en el pensamiento los pecados cometidos. Nosotros aun todavía vivimos con tales pensamientos. Decimos: Tal persona está enferma porque pecó, este hermano está pagando las consecuencias de su pecado de años atrás. Por lo tanto, viven arraigado a este pensamiento de la ley. Aún estando en la ley, este pueblo se confiesa. Y si, yo creo que tenemos que confesarnos. El confesar nos libera, no lleva a ser honestos y decir a Dios lo que hemos fallado. De igual forma está el creyente que ni se confiesa y ni es transformado. Vive una vida en la iglesia, pero su comportamiento va en contra de lo que profesa. Es entonces donde me pregunto: ¿Cuáles son nuestras oscuridades? El pueblo decía que ellos caminaban como ciegos, tropezando a ciegas en la luz del día como si no hubiese luz. Esto me lleva a reflexionar en algo: Muchos viven en la luz, tienen la luz como promesa, pero no la ven porque sus acciones son incongruentes. Nosotros vivimos en la luz, pero vivimos en un mundo oscuro. Me explico. Observemos nuestra sociedad por un instante: Un hombre el primer día del año decide quitarse la vida y tuvo hasta el tiempo suficiente para escoger el lugar para su hazaña. Lo que es alegría para muchos, es tristeza y oscuridad para otros. Este hombre dice en un vídeo: tengo que hacerlo, no tengo otra opción, Dios no me escucha. Así vive mucha gente, solos, nadie los entiende, nadie los escucha. Por lo tanto, viven es oscuridad. Quiero explicar algo que para mí es pertinente en este tiempo, y mas hoy. Isaías se escribe en contexto muy lejanos a nosotros. Así que esta promesa era pertinente al pueblo en ese entonces: ¡Levántate! ¡Resplandece! Porque ha llegado tu luz, y la gloria de Jehovah ha resplandecido sobre ti. Esta promesa me hace mucho sentido en su contexto. Un pueblo terco, un pueblo que estaba derribado moralmente y ahora tiene una palabra de esperanza, no tan solo es una palabra, es un mandato. Levántate y Resplandece. Pero viene la promesa…. El mandato es consecuencia de que ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha resplandecido sobre ti. El pueblo no iba a entender eso. Se escucha hermoso esa promesa, pero ¿ustedes creen que ellos entendieron? ¿Ellos dejaron de pecar? No… La promesa para la nueva Jerusalén, no se fundamentaba en lo que ellos pudieran hacer, sino en que la gloria de Dios fuera derramada sobre ellos por esa luz que venía a iluminar sus vidas. Jesucristo, Emmanuel, Dios con nosotros, ha venido al mundo a traer luz, a traer justicia, amor, gracia inmerecida. Usted y yo, vivimos en la gracia. Vivimos en la luz cuando comprendemos a Jesús. Vivimos en la luz cuando actuamos conforme a su gracia. El asunto es que el pueblo no comprendía aun cuando Jesús vino a este mundo. Pienso que todavía no muchas personas han entendido la magnitud de este evangelio. Levantarse y resplandecer no es ir a la iglesia, no es cantar, no es el hecho de ir a una iglesia y pertenecer a un concilio y de simplemente creer unos dogmas y ya… Es vivir, es testificar, es que donde quiera que estés, tú tienes la responsabilidad de mostrar la luz que hay en ti, y que la gloria de Dios está sobre tu vida y que la gente quiera de eso que tú tienes y que sabes que es para todo aquel que crea en Jesús. Así que cuando alguien en este tiempo vive en tinieblas es porque algún hermanito, no ha salido del templo a ser luz y dar a conocer que hay una luz que transforma y que da esperanza. Que cambia nuestra manera de pensar y nuestra manera de vivir. No ocurre esto porque las iglesias hemos decidido quedarnos dentro de los templos. Hacer templos bonitos. Cada vez que surge una iglesia nueva su visión es cuan rápido puedo llenar la iglesia, cuanta tecnología puedo tener, cuantos músicos puedo tener… pero nunca piensan en cuantos proyectos sociales me voy a involucrar. ¿Qué te quiero decir? ¡Levántate y Resplandece! Hoy tengo que decirte que te levantes y resplandezcas. Seas distintos a los demás. Que le hables a tus vecinos, que te dejes de complejos, de pensamientos sembrados de terror. Que dejes de pensar que tu pecado te tiene atado… Jesús nació y murió para tus pecados fueran perdonados… quienes se atan somos nosotros mismos. Cuando te levantes en la mañana: Levante y resplandece, cuando llegues al trabajo, levántate y resplandece…Cuando estés con las panas… levántate y resplandece… Cuando estés en privado, a solas…. Levántate y resplandece. Este año 2019 es un año como todos los años que han pasado. No vengo a jugar con tus emociones a decirte que este año es tu año, que este año es de puertas abiertas… no vengo a venderte sueño. Pero tengo que decirte la contraparte. La promesa de levantarte y resplandecer es que tu luz llego y la Gloria del Señor vino sobre ti… Observe las consecuencias de esta promesa en el pueblo de Israel: ¡Levántate! ¡Resplandece! Porque ha llegado tu luz, y la gloria de Jehovah ha resplandecido sobre ti. Isa 60:2 Porque he aquí que las tinieblas cubrirán la tierra; y la oscuridad, los pueblos. Pero sobre ti resplandecerá Jehovah, y sobre ti será vista su gloria. Isa 60:3 Entonces las naciones andarán en tu luz, y los reyes al resplandor de tu amanecer. Isa 60:4 "Alza tus ojos en derredor y mira: Todos ellos se han reunido y han venido a ti. Tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán traídas a en brazos. ¿qué significa esto? El verso 4 dice: alza tus ojos en derredor y mira: Todos ellos se han reunido y han venido a ti…Tus hijos vendrán de lejos y tus hijas serán traídas en brazos. A causa del pecado, muchos tuvieron que salir de sus tierras y emigrar a otros pueblos. Ahora Dios le está prometiendo que todos estos que se fueron regresaran y esto significa una prosperidad económica e el pueblo, habrá más trabajo, más producción en las tierras… ¿Qué es lo que te quiero decir? Nosotros vivimos en la promesa de que ya eta hecho… De que somos sanos, de que tenemos libertad, de que tenemos prosperidad. Este año será igual, peor, o mejor siempre y cuando tu desees hacer algo. Alza tu mirada…. Esto significa que mientras sigas mirando tu pasado no podrás ver lo que Dios te ha puesto de frente. Esto significa que mientras sigas mirando al suelo, no podrás ver el cielo hermoso que Dios te regalo. Alza tu mirada y observa la luz que Dios te regalo. Es un regalo, no es por lo que puedas hacer, no es por que seas bueno o malo. La luz es para todos. Ahora nos corresponde alzar nuestra mirada y no volver a vivir una vida en oscuridad. Porque Dios nos da una vida llena de luz. Hoy, es mi deseo que vivas y que puedas disfrutar este año comprendiendo que ya la Gloria de Jehova esta sobre ti... !créelo y vive! Te ama! Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|