![]() Hoy en día qué hay tanta tecnología, la proyección es vital en nuestros cultos. Proyectamos las canciones, los versículos bíblicos, los temas de las predicaciones, etc. Se utilizan televisores para proyectar anuncios, videos cristianos en fin todo lo que deseamos para la edificación de la iglesia. Pero hoy no te quiero escribir de este tipo de proyección. La proyección que quiero explicarte es un trastorno emocional que afecta las relaciones interpersonales de los seres humanos y que nos impide ver con claridad nuestra realidad de vida. Definamos por un momento que es proyección. la proyección consiste en atribuir a los otros los rasgos propios, así como las emociones, intenciones y deseos, que en realidad parten de uno mismo. (By Psicólogos en Madrid EU in Paranoia) En palabras más sencillas, la persona que tiene un trastorno de proyección, ven en otras personas sus defectos, ve en otras personas sus rasgos y los utilizan en contra de la otra persona pero siempre a su favor. Una persona con este tipo de trastorno, compensa su baja autoestima culpando a otros de sus mismos defectos proyectados en los otros. Constantemente piensa y vive que las personas desean hacerle daño y su mecanismo de defensa es proyectándose en los demás para así sentirse seguro o segura. Esta persona, busca estar bien frente a los demás utilizando sus rasgos negativos en otros. ¿Cómo afecta esto en nuestras iglesias? Desde los tiempos bíblicos existe este tipo de situación. Esto afecta tanto las iglesias como a las familias, los trabajos en fin todo escenario donde se trabaje con personas. En 2 Corintios 12:20, Pablo siente miedo de visitar la iglesia porque teme de encontrarse varios factores en la iglesia: peleas entre sí, envidia, enojados unos con otros, gente egoístas, chismosos, murmuradores, orgullosos y alborotadores. Pablo aparentemente no esperaba ver un panorama bueno y con buena estabilidad emocional en la iglesia de los Corintios. Recuerdo una vez que me siento con un hermano de la iglesia, para aquel tiempo yo llevaba 2 años de pastor, ese hermano llevaba sobre 40 años en esa misma iglesia. Yo le pregunto si estaba bien, ya que lo notaba un poco enojado con lo que estábamos haciendo en aquel tiempo. No me sorprendió su respuesta. “Pastor, yo llevo tantos años en esta iglesia, he realizado de todo de una forma y usted lleva aquí dos años y ya se cree dueño de esta iglesia” Su afirmación “me creo dueño de la iglesia” es referida porque estaba poniendo estructura y orden a los ministerios. Rápidamente le aclaro que no soy ni me creía el dueño, pero que si era el pastor y tenía una responsabilidad. El se estaba proyectando en mi. El pensaba que al tener tantos años tenía autoridad sobre cualquiera y podía hacer lo que quisiera. Así que el se estaba proyectando en mí y no lo supo manejar. Así viven muchas personas, muchas parejas, proyectándose en la vida de los demás, escudandose de sus problemas para verlos en otros. Este tipo de personas con este trastorno, vive constantemente a la defensiva, sus ojos(emociones) están tan nublados, que no pueden hacerse un auto análisis para verse realmente ellos y que son ellos mismos los que tienen que aceptar sus realidades. La persona con este problema, piensa que todos le quieren hacer daño, así que identifica a alguien y lo juzga a base a sus defectos proyectados en el otro. Esto puede ocurrir en tu matrimonio, donde ves todos los defectos de tu esposa o esposo, pero nunca ves los tuyos. Recuerde que esto se utiliza como mecanismo de defensa. Los mecanismo de defensa son involuntarios, no te das cuenta, piensas que estás haciendo lo correcto y no sabes que estás destruyendo tu vida misma. Dios es un Dios que desea vernos bien emocionalmente. Es parte de nuestra espiritualidad. Es parte de amarnos a nosotros mismos el poder aceptar nuestros problemas para vivir mejor. El quiere que tu matrimonio este bien, que haya una buena y sana convivencia. Para eso, hay que estar bien emocionalmente. Tenemos que dejar nuestro orgullo del “yo estoy bien y siempre el otro es el que está mal” Tenemos que aceptar y buscar ayuda profesional para que nos puedan dar herramientas para nuestro mejoramiento. Además, tenemos un Dios poderoso, que nos ayudará a sanar nuestras relaciones. Su palabra nos confronta a no vivir de manera incorrecta, y nos invita a vivir sanos. Hoy te invito a reflexionar, y a buscar ayuda profesional y ayuda espiritual para que así, puedas vivir una vida emocionalmente y espiritualmente sana. Si no conoces de alguna ayuda, puedo ayudarte a conseguir esa ayuda. Escríbeme a mi correo y te ayudaremos en tu proceso. [email protected] *nota aclaratoria* No soy Psicólogo Clínico. Mi preparación es en Trabajo Social y mi experiencia de trabajo fue en Salud Mental. Actualmente pastor por 13 años. te ama! Pastor Carlos Armando En mi vida como pastor me he enfrentado a muchos retos. Uno de los retos mas grandes es el poder dirigir a personas a una visión (dirección).
Hace unos años atrás aproximadamente en el 2006, se me ocurrió la idea con un amigo de hacer una noche extrema para los jóvenes. Viendo que en nuestras iglesias no había muchos jóvenes. Recuerdo que cuando la planificamos, elegimos el día sábado para así no tener inconveniente y pudiéramos tener una buena asistencia. Le titulamos: "Noche Extreme" esta noche se invitaron a varios recursos de música urbana cristiana, se decoró el templo con luces, humo, atenuada para dicha actividad. Recuerdo cuando comenzamos con la promoción, un hermano de edad avanzada me dijo que si yo hacia una actividad como esa en la iglesia el se iba de la iglesia. Este tipo de amenaza me impacto, pero no me intimido, así que continué con la promoción de la actividad hasta que llego el gran día. Mas de 200 jóvenes se congregaron ese sábado, la pasamos muy bien y en la ministración la mayoría paso al altar buscando la presencia del Señor. Este tipo de amenaza, de que si las cosas no se hacen a nuestra manera o me voy de la iglesia me hace reflexionar en donde están nuestros principios como cristianos. Nosotros pensamos que al dar ofrendas o diezmos, o porque llevamos años en nuestras congregaciones las cosas se tienen que hacer a nuestro gusto. Ese no es el objetivo principal de una iglesia, ni mucho menos de un seguidor de Cristo. Me explico: Un seguidor de Cristo sabe que su ofrenda y todo lo que da lo hace como parte de su adoración y no por adquirir poder o prestigio. Los años en la iglesia nos deben de dar la madurez para entender que los tiempos van cambiando y que las cosas no se deben de amoldar a nuestros criterios sino a los criterios de Dios. Cristo dijo: "Si ustedes quieren ser mis discípulos, tienen que olvidarse de hacer su propia voluntad. Tienen que estar dispuestos a morir en una cruz y a hacer lo que yo les diga" Marcos 8 Seguir a Cristo es saber que no es como yo quiera, es como el desea en nuestras vidas. La gente hoy día quiere pleitesía y reconocimiento si no se molestan. Hemos perdido el foco de lo que es ser iglesia. Ahora el centro somos nosotros y hemos olvidado el propósito primordial que es el que murió en la cruz. Se que muchos compañeros se verán reflejados en este escrito, pero tengo que decirles algo muy importante. Compañeros y compañeras, usted y yo no estamos aquí para rendir pleitesía a nadie, venimos a servirles a las personas, pero nunca a rendir pleitesía ni mucho menos complacerlos para que estén felices. En el texto de Marcos 8, según el calendario litúrgico, ocurre algo interesante. Pedro llama a Jesús aparte para regañar a Jesús y decirle que no volviera a mencionar su muerte. En mi barrio se le llamaría a esto "ahora los pájaros le tiran a las escopetas" Pedro quiso manipular y controlar las decisiones de Jesús. Pedro entendía que tenia la autoridad para hacer tan semejante acto. ¿Que le costo? Un regaño en publico. Jesús lo llevo nuevamente afuera y lo reprendió. Nosotros no podemos caer en este sistema. Tenemos que pensar que mientras mas años llevemos en la iglesia, mas humildes y sencillos debemos de ser. No podemos esperar que se nos complazca en todo o si no me enojo como un niño con una rabieta. Pienso que por eso mismo hay tantas divisiones en las iglesias, y de esas divisiones surgen otras divisiones y es el cuento de nunca acabar. Todo es porque queremos llenar nuestros egos y no nos queremos someter a la voz de Dios por medio de nuestros líderes. A las personas hoy día no les interesa los resultados, les interesa el control y su conveniencia. No olvides un principio muy importante. Toda GLORIA y HONRA es para Dios, nunca para nosotros. Jamás seremos el centro del culto, jamas seremos el centro de la adoración, siempre ha sido, es y será Jesucristo. Te ama! Pastor Carlos Armando “Pon tu vida en sus manos, confía plenamente en él, y él actuará en tu favor;”
Salmos 37:5 TLAD En una sociedad donde el protagonismo es lo importante, donde somos el centro de promoción, donde hemos dejado la cruz a un lado para poner nuestro orgullo, egocentrismo y que seamos nosotros los elegidos en vez de Cristo, llega este texto bíblico donde nos invita a poner nuestras vidas en sus manos. Quiero definir por un momento que significa esto. Quien murió en la cruz, fue Jesús, quien resucitó fue Jesús, quien hace milagros, es él, así puedo mencionar todo el camino amoroso de Dios que su sinónimo es sufrimiento, angustia y dolor. Sin embargo para él fue amor. Cuando Dios nos pide que pongamos nuestras vidas en sus manos. Es que entendamos que él es todo. Que el estar en su presencia rompe nuestras malas costumbres y nos permite ver nuestra realidad con otros ojos. La clave está en reconocer que quien hace las cosas es Dios. Nosotros solo somos vasos. Que por gracia y por privilegio actuamos en su nombre. Pero el centro de todo es Dios. Confía plenamente en él y él obrará a tu favor. Dejemos nuestro orgullo, dejemos nuestro ego, nuestro protagonismo y ahora el faranduleo de querer ser famoso. Dejemos que Dios sea el que haga, dejemos que sea él que reciba toda gloria y toda honra. Al fin y al cabo, por su iniciativa propia, él te bendecirá. Porque de él sale amarte y llenarte de sus bendiciones. Adelante siempre en Cristo Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|