CAFECITO BRAND
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
Romanos 12:1-2

Prefiero la Luz

3/9/2024

Comentarios

 
Foto
Pero los que prefieren la verdad sí se acercan a la luz, pues quieren que los demás sepan que obedecen todos los mandamientos de Dios.
(Jua 3:21)
 
INTRODUCCIÓN:
 En el mundo hay diferentes religiones, sectas, doctrinas, pensamientos teológicos, en fin, hay para escoger según la verdad bíblica.
Es por eso por lo que desde años anteriores se predicaba un evangelio de miedo y de condenación y de juicio. Los cristianos pasaban la mayor parte de su tiempo sacando a reducir que las cosas que nos han pasado fue castigo de Dios a tu vida o juicio de Dios.
Es tanto lo que escuchamos que mezclamos dos pasajes totalmente diferentes para hacerlo en uno y con el sentido que usted quiere. Para manipular a los oyentes y que el miedo de los hno. Nos haga sentir como el escogido de Dios.
Juan 3: 17
En el dialogo con Nicodemo Jesús dijo unas palabras muy importantes que no podemos dejar a un lado en este mensaje: “porque no envió Dios a su hijo al mundo para condenar, sino para que el mundo sea salvo por él.
Luego por la boca de los samaritanos escuchamos estas palabras: “sabemos que este es el salvador del mundo, el Cristo” Juan 4: 42.
  • La misión mesiánica de Jesús
Cada evangelio expone su visión de la vida Jesús desde su punto de Vista, pero sin dejar la esencia de la vida de Jesús.
Hay cuatro evangelios y de esos hay tres que son sinópticos, que se refiere a su similitud en el contenido de los libros.
En esos tres evangelios que son Mateo, Marcos y Lucas, nos informan de la comisión mesiánica de Jesús en el contexto de su bautismo, luego siguen los relatos de las tentaciones que giraban en torno a la cuestión fundamental: ¿qué clase de Mesías habría de ser Jesús?
En estos puntos los tres evangelistas introducen el rol de Jesús, como uno salvífico y no de juicio, inclusivo y no exclusivo.
Veamos en el libro de Mateo como Jesús introduce su misión en el capítulo 4:17-23 “arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.”
Se requiere un arrepentimiento, es por eso por lo que hay una conversión radical de valores, de carácter, de la vida entera si el arrepentimiento es de todo corazón. Una virazón…
Aunque este pasaje no especifica el termino salvación, en la explicación podemos entender que la salvación se halla en este reino.
Como podemos ver los evangelios declaran insistentemente que la misión del Mesías es salvar a la humanidad.
Lo segundo que podemos ver es que Mateo señala, que Jesús comenzó a formar una comunidad de personas que, dejando sus ocupaciones anteriores, seguían al maestro compartiendo así la vida de Jesús. Un Virazón de vida. Una nueva identidad
 
Y en tercer lugar podemos ver en estos pasajes el ministerio de sanidad de Jesús. Dice: “y recorrió Jesús toda galilea…. Predicando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.” Mat. 4:23
Este tipo de acontecimiento identifica a Jesús como el Mesías de acuerdo la visión profética del siervo sufriente de Yahveh.
Mateo enfoca las curaciones de Jesús de la perspectiva del siervo sufriente. Mateo 8:17 “Él mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias…” es por eso por lo que la lógica nos llevaría a pensar que el ser sanado tiene que ver con la salvación.
Veamos que dice el evangelio de marcos
Marcos 1:14-28: Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio de Dios, y diciendo: "El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. ¡Arrepentíos y creed en el evangelio! “Y pasando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés hermano de Simón, echando la red en el mar; porque eran pescadores.  Jesús les dijo: "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. “De inmediato dejaron sus redes y le siguieron.  Al ir un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo y a su hermano Juan. Ellos estaban en su barca arreglando las redes. En seguida les llamó; y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca junto con los jornaleros, se fueron en pos de él. Entraron en Capernaúm. Y en seguida, entrando él en la sinagoga los sábados, enseñaba. Y se asombraban de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas. Y en ese momento un hombre con espíritu inmundo estaba en la sinagoga de ellos, y exclamó diciendo: --¿Qué tienes con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres: ¡el Santo de Dios!  Jesús le reprendió diciendo: --¡Cállate y sal de él! Y el espíritu inmundo lo sacudió con violencia, clamó a gran voz y salió de él. Todos se maravillaron, de modo que discutían entre sí diciendo: --¿Qué es esto? ¡Una nueva doctrina con autoridad! Aun a los espíritus inmundos él manda, y le obedecen. Y pronto se extendió su fama por todas partes, en toda la región alrededor de Galilea.
Jesús vino de Galilea predicando el evangelio de reino de Dios. “el tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado: arrepentíos, y creed en el evangelio”
Estos términos nos ponen analizar en la palabra salvación. Es evidente que Jesús no quiso asustar a la gente sino crear conciencia en sus conductas y que se volvieran a Dios.
Fíjese que Jesús no es una persona intimidante, una persona que se pasa asustando a las personas, sino más bien con su amor alcanzo a multitudes y fueron salvados por la gracia de Dios.
 
Finalmente, en el evangelio de Marcos se utiliza el arrepentíos y creed” estas palabras son inseparables de la boca de Jesús. El reino de Dios se basa en un arrepentimiento y en convicciones.
Lucas, presenta su resumen de la misión de Jesús en Lucas 4:16-22
Como hemos dicho anteriormente el evangelio de Jesús fue uno de salvación y no de condenación. Fue uno de paz y no de juicio.
Analizando los evangelios sinópticos y leyendo el evangelio según san Juan 3: 21, podemos entender una sola cosa. Que el mensaje desde el pulpito, mensaje profético no es de condenación sino de salvación. No es de destrucción sino de edificación, no es de separación, sino de unidad.
Muchos años atrás recuerdo que la mayor parte del mensaje evangelístico era aceptar al Señor o te vas para el infierno, desde los altares se predicaba sobre el castigo de Dios y escuchamos lecturas mescladas, que se unen con el único sentido de justificar la teología que predicamos.
 
Uno de los pasajes que manipulamos es el siguiente.
Nuestro Dios es amor, pero es fuego consumidor…
Dándole mayor importancia al fuego consumidor de Dios que a el amor que Dios tiene para con sus hijos, restando el amor de Dios que entrego a su hijo por nosotros, para que así el consumiera nuestros pecados en la cruz.
¿Por qué hablar del castigo cuando Dios quiere que hablemos de su amor?
 
En fin, mi interés es que usted abra sus ojos, no le tenga miedo a la vida con Dios y lo importante es que el cordero inmolado venció al mundo y por eso usted y yo obtendremos salvación eterna. Ahora bien, si usted no acepta la gracia de Dios créame que tendrá problemas. Pero esto no se basa en sacrificios, se basa creer en que Dios ha vencido al mundo y su gracia fue derramada por mí en esa cruz.
Muchas veces entramos en discusiones vanas en el tema de la venida de Cristo. El rapto cuando donde. Y vemos en las iglesias gente atormentando a personas hablando de juicio de condenación de algo malo va a ocurrir.
Estas cosas son las que Dios tiene para nosotros. Nosotros no podemos estar con preocupación es y con miedos, Dios está con nosotros quien contra nosotros. El evangelio que usted y yo debemos predicar es uno de salvación y no de condenación. De la mano de Dios fluye amor, si usted y yo vivimos una vida agradable ante los ojos de Dios.
 
En estos tiempos abre tu mente, abre tus conocimientos y recibe paz en tu vida. No pienses más que si algo malo te pasa es porque Dios te está castigando. Eso no te corresponde a ti ni a mí. vive feliz vive agradecido porque el Dios de amor está con nosotros. No obviemos el enfoque del evangelio que es un evangelio de amor, de paz de misericordia, de gracia. No es de condenación, aun Jesús teniendo la potestad en sus manos para hacerlo como hijo de Dios, no lo hizo.
Conclusión:
Jua 3:21 Pero los que prefieren la verdad sí se acercan a la luz, pues quieren que los demás sepan que obedecen todos los mandamientos de Dios.
Acepta la verdad del evangelio y veraz que tu vida será transformada por Dios, acepta y serás libre tanto física, espiritual y mentalmente.
Como pastor, he podido entender que Dios desea libertad en su pueblo, que nos amemos que nos aceptemos. Pero p ara eso, hay que tomar una decisión. Juan dice, pero los que prefieren la verdad si se acercan a la luz…
Esto es una decisión. El mundo que vivimos es un mundo que ha decidido vivir en oscuridad. Cuando decidimos por las drogas, vivimos en oscuridad, cuando decidimos por el alcohol, por no obedecer a Dios, decidimos la oscuridad.
 
Pero los hijos y las hijas de Dios, los que hemos sido transformados y seguimos en el proceso de transformación, preferimos la luz. Esa luz a cambiado nuestras vidas. Ha cambiado nuestra tristeza por baile, nuestro llanto por alegría… y si Dios ha sido tan y tan bueno con nosotros, por qué elegir la oscuridad si en la luz estamos plenos.
 
Seguir la luz, es seguir a Cristo, y el afirma que el que lo sigue a él no andará mas en tinieblas. Una de las cosas que viven las personas de hoy día es vivir con ansiedad, ataques de pánico, esa sensación de no ver con claridad.
 
Jesús dice en Juan 8:12 sino que tendrá la luz de la vida.
Cuando andamos con Jesús, podemos ver la vida con mas claridad. Los procesos de la vida, no nos pueden afectar porque cuando los vemos con la luz, podemos comprender sus promesas que en este mundo viviremos aflicciones, pero que la clave está en confiar porque el a vencido este mundo.
 
Que hoy podamos afirmar esa luz, que hoy y siempre podamos elegir, y decir a viva voz, yo prefiero la Luz. 

ADELANTE!  

​Pastor Carlos Armando
Comentarios

Volveré a construirlo

3/2/2024

Comentarios

 
Foto

 Como ya se acercaba la fiesta de los judíos llamada la Pascua, Jesús fue a la ciudad de Jerusalén. Allí, en el templo, encontró a algunos hombres vendiendo bueyes, ovejas y palomas; otros estaban sentados a sus mesas, cambiando monedas extranjeras por monedas judías. Al ver esto, Jesús tomó unas cuerdas, hizo un látigo con ellas, y echó a todos fuera del templo, junto con sus ovejas y bueyes. También arrojó al piso las monedas de los que cambiaban dinero, y volcó sus mesas. Y a los que vendían palomas les ordenó: «Saquen esto de aquí. ¡La casa de Dios, mi Padre, ¡no es un mercado!» Al ver esto, los discípulos recordaron el pasaje de la Biblia que dice: «El amor que siento por tu templo me quema como un fuego.» Luego, los jefes de los judíos le preguntaron a Jesús: —¿Con qué autoridad haces esto? Jesús les contestó: —Destruyan este templo, y en solo tres días volveré a construirlo. Los jefes respondieron: —Para construir este templo fueron necesarios cuarenta y seis años, ¿y tú crees poder construirlo en tres días? Pero Jesús estaba hablando de su propio cuerpo. Por eso, cuando Jesús resucitó, los discípulos recordaron que él había dicho esto. Entonces creyeron lo que dice la Biblia y lo que Jesús había dicho. 
Juan 2:13-22 TLA
https://bible.com/bible/176/jhn.2.13-21.TLA
 
 
 
 
Vamos a suponer esta imagen. Nosotros tenemos un bazar todos los sábados en la mañana. Este bazar es una actividad que se convirtió en una muy famosa y vienen personas de otros pueblos a disfrutar de esa actividad.  Nosotros decidimos ponerle un precio bajito a los que son de Caguas, pero todo aquel que sea de otro pueblo tendrá que pagar un costo mayor.
 
Eso se llama corrupción, injusticia. En el reino de Dios no era aceptado ese tipo de comportamiento.
 
El vender en el templo no era un pecado, ese no era el issue de Jesús. Se hacia normalmente. No podemos imaginarnos que ese templo se refieres a uno como el nuestro. El templo de aquel entonces era muy distinto. Tenía varios salones que se le llamaban tempos y estaba el santuario donde era ya en el interior de la estructura.
 
Los famosos cambistas eran turistas que venían desde otros lugares con la intención de participar y celebrar la fiesta de la pascua. Ellos también se quedaban 50 días después para ver la fiesta de pentecostés.
 
Los mercaderes, comenzaron a intercambiar monedas con los cambistas, y ofrecían las palomas y los animales para la purificación de sus vidas a un costo mayor que a los judíos. Todos esto es importante entenderlo, porque podemos llegar a la conclusión que Dios no le gusta que vendan en el templo… no… a Dios no le gusta que cometamos actos corruptos e injustos en el templo. A tal novel que vira las mesas por su indignación.
 
Qué tal si usted y yo nos indignamos y viramos las mesas para que este pueblo sea transformado por la presencia de Dios.
 
Es entonces donde llegamos a un juego de palabras que utiliza Jesús. Jesús dice: “la casa de mi padre no es una casa de mercado”
 
Los discípulos que estaban allí recordaron el texto que dice: “el amor que siento por tu templo me quema como un fuego”
Esto es importante, porque de alguna manera los discípulos tenían en su mente el texto del Salmos 69:9 donde el salmista se está expresando en su angustia y afirma: “El amor que siento por tu templo me quema como un fuego; por eso me siento ofendido cuando te ofenden a ti.”
 
Hasta el momento los discípulos estaban claros de lo que estaba ocurriendo. Ese celo, esa devoción, ese respeto a la casa de Dios, estaba consumiendo a Jesús. Ellos ya estaban comprendiendo del proceso que estaba viviendo Jesús y que su hora estaba cerca.
 
Ese me quemará como fuego, me consumirá, se puede expresar como me quitará la vida, me destruirá.
 
 
Ya los discípulos tienen su interpretación, pero ahora les toca a los jefes judíos. Estos tenían sus problemas con Jesús por su comportamiento. Sus milagros, sus acciones les mostraba gran curiosidad e inquietud. Entonces le preguntan a Jesús. ¿Con qué autoridad haces esto?
 
Acaban de ver a Jesús indignado, y ellos querían una prueba de esa autoridad. La realidad es que detrás de esta pregunta es el querer saber si lo que Jesús hizo estuvo correcto.
 
 
 
La respuesta de Jesús:
 
La respuesta de Jesús como siempre no se sujeta a lo que ellos querían escuchar. “Destruyan este templo, y en sólo tres días volveré a construirlo.”  Demuelan este templo…
 
Jesús se dirigía en la conversación por un camino y los Fariseos iban por otro.
 
Eso lo vemos en la respuesta. Para construir este templo fueron necesarios cuarenta y seis años, ¿y tú crees poder construirlo en tres días?
 
Entonces Juan aclara… Jesús hablaba de su propio cuerpo. Ellos no lo entendían. Pero Jesús estaba claro de algo, de su misión, de morir, que su cuerpo sería destruido, pero que al tercer día se levantaría con poder.
 
Es entonces donde llegamos al punto final de esta conversación.
 
 
Volveré a construirlo:
 
 
Esta respuesta de Jesús está enmarcada en una promesa muy poderosa que usted y yo no podemos pasar por alto. Él se está refiriendo a su muerte… ustedes pueden destruirme, pero en tres días construiré, le daré una nueva forma, levantare este templo… volveré a construirlo.
 
Una de las promesas de la biblia es que, en ese proceso de muerte, de destrucción, Jesús está llevando nuestras cargas, Jesús está llevando nuestras enfermedades, Jesús está llevando nuestras dolencias y nuestras culpas.
 
La realidad de Jesús es que él no está eliminando u obviando su proceso de dolor. De hecho, él está claro de que, si lo destruyen, él se levantará con más fuerzas.
 
 
El Dr. Edilberto mencionó la semana pasada sobre el proceso de cuaresma, que se recuerda a los 40 años del pueblo que vivieron como proceso, los 40 días de ayuno de Jesús donde también fue procesado.
 
Hoy usted y yo estamos siendo procesados. Usted y yo estamos viviendo tiempos difíciles. Muchos están experimentando enfermedades repentinas, situaciones familiares, desempleos, y ante tanta mala noticia, es como sentir si fuéramos hacer destruidos… es como si no pudiéramos tener más fuerzas para luchar.
 
Este texto nos tiene que recordar algo.
 
Primero es que, en este tiempo de cuaresma, estamos siendo procesados para ser transformados. Y esa transformación es dolorosa, esa transformación nos llevara a comprender que Dios nunca nos a dejado dolo… no tan solo eso, si no que el dijo; si este templo se destruye, volveré a levantarlo, volveré a construirlo. Y ahí estamos nosotros incluidos.
 
 
Hoy te sientes destruido, destruida… te tengo noticias, Dios volverá a construirte… Dios te dará nuevas oportunidades, Dios volverá a levantarte.
Pablo lo comprendió muy bien: Gál 2:20 En realidad, también yo he muerto en la cruz, junto con Jesucristo. Y ya no soy yo el que vive, sino que es Jesucristo el que vive en mí. Y ahora vivo gracias a mi confianza en el Hijo de Dios, porque él me amó y quiso morir para salvarme.
 
 
 
Así que, amados, vivamos este tiempo de cuaresma aferrados a su promesa y no a las circunstancias que estamos viviendo. El promete levantarnos, el promete construir (un nuevo tiempo) una nueva oportunidad.
 
Qué tal si hoy depositamos ante su altar nuestras situaciones que nos aquejan, que nos limitan, pongamos nuestras cargas y estoy seguro de que seremos transformados por su parecencia. 


Pastor Carlos Armando

www.pastorcarlosarmando.com

Comentarios

    Author:

    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. 
    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena  es profesor de Nuevo Testamento y de Liderazgo y Planificación de la Escuela Teológica del Este, de la IEUPR.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Marzo 2024
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Noviembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Abril 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Armando
    Biblia
    Carlos
    No Basta
    Prejuicios
    Reflexion
    Salud Emocional
    Sociedad
    Transformación

    View my profile on LinkedIn

    Canal RSS

www.pastorcarlosarmando.com
Diseñado por: Carlos Armando ©️🇵🇷 2025
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast