Vive:
Efesios 5:15 dice Tengan cuidado de cómo se comportan. Vivan como gente que piensa lo que hace, y no como tontos… Lo primero que tenemos que mencionar a la hora de hablar de vivir, es poder entender nuestro propósito de vida. Estar vivo significa más que simplemente experimentar latidos en el corazón y actividad cerebral. Muchas personas hoy día sobreviven pero no viven. ¿Cuántas mañanas te levantas sintiéndote realmente libre, emocionado por estar vivo, esperando ansiosamente las experiencias de un nuevo día? ¿Cuántas noches te duermes sintiéndote satisfecho, recordando los sucesos de los últimos días con satisfacción? Si no tienes respuestas a estas preguntas, quiero decirte que estás sobreviviendo en la vida y no viviendo. Vivir en el camino de la fe no es algo mecánico, monótono y aburrido. La fe da color fuera de las líneas y ve las cosas de manera distintas a como el mundo las ve. El asunto de vivir tiene dos vertientes que no podemos pasar por alto. Veamos: La otra cara del FRACASO: A menudo fracasamos porque nos quedamos atascados en nuestra mente. Tratamos de que la vida funcione a nuestra manera. Definición de fracaso, Falta de éxito o resultado adverso, Caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento. ¿Cómo reaccionamos frente al fracaso? Enojado, abandonado, surge el miedo, duda, desconfianza, etc. Tengo que entonces mencionar las 5 etapas de la crisis. Porque el fracaso puede traer consigo una crisis en tu vida. 1. Negación 2. Negociación 3. Ira o coraje 4. Depresión 5. Aceptación No es hasta que aceptemos que hemos fracasado, pero que a su vez el fracaso es un escalón para crecer y mejorar que dejaremos de sobrevivir para comenzar a vivir. Los fracasos nos invitan a ser más creativos. En una ocasión alguien dijo que el fracaso es el éxito virado al revés, más el creyente debe ver toda circunstancia que le rodee, como una oportunidad para reevaluar sus metas o sueños y dejarse guiar por lo que establece la palabra de Dios. El fracaso te pone en alerta: Cuando el ser humano fracasa, la situación te invita a dar alerta de que algo no funcionó. Nuestros sentidos se alistan a estar más pendiente en aquellas áreas que fueron deficientes en algún momento dado. Las Aspiraciones: La iglesia que vive es una iglesia que aspira. ¿Hacia dónde vamos dirigidos? ¿Cómo nos vemos en 5, 10 años? ¿Cómo estoy fomentando que otros sigan el trabajo que estamos realizando? Aspiraciones es significado de objetivos que cumplir, metas que lograr de acuerdo con las inquietudes personales, en grupo (iglesia). Las aspiraciones son subjetivas, así que están sujetos a la percepción del que la tiene. Ejemplo bíblico de aspiraciones: Josué 1:2-9 En su libro: Vive Ama y Lidera, Brian Houston interpreta lo siguiente: “Si nos dejamos llevar por el texto, Josué posiblemente debía estar esperando ese llamado desde hace algún tiempo atrás. No es hasta que Moisés muere que recibe el llamado el Señor le dice: Moisés ha muerto, ¡y ha llegado tu momento! Toda esta tierra será de ustedes.” ¿Cuál es el proceso? Modelo bíblico Maestro-Discípulo Josué guió a Israel a la tierra prometida. El fue un comandante militar y un líder nacional. Su maestro (líder) fue Moisés. Él fue preparado para este momento desde hace mucho antes. Un líder, capacita a sus discípulos para que sean ellos los que cosechen los frutos. La formación previa de Josué nos demuestra cómo Dios puede utilizar las experiencias de tu vida para equiparte y prepararte antes de llamarte a hacer cosas aún mayores. Esa son las aspiraciones que tienen un costo, pero la iglesia trabaja para lograrlas. Por eso Dios le dice que se esfuerce y que fuera valiente. Las aspiraciones tienen un costo. Josué tenía que batallar sobre diferentes ejércitos para poder conquistar sus aspiraciones. El costo es duro, pero el líder sigue luchando para conquistar. Así que podemos ver de entrada, que un líder, una iglesia vive la vida, no sobrevive. Puede tener fracasos, sin embargo, los utiliza para conquistar y ver lograr sus aspiraciones. Si pudiera decirte algo que transforme tu vida, te diría que comiences a ver la vida de otro punto de vista. Que dejes las excusas y el sentido de culpa para quedarte atascado. Que vivas a plenitud aunque te hayan dicho que no tienes la capacidad y tu pasado no es el mejor. Recuerda que Dios ve tus virtudes y desea hacer cosas nuevas en tu vida. Por eso vive y no sobrevivas. Levántate cada mañana para vivir al máximo, para dar lo mejor de ti y sobre todo regocijar el corazón de Dios. Pastor Carlos Armando Tengo la bendición de poder vivir 3 cambios sociales. La tradicional, la moderna y la posmoderna. Digo bendición porque para mi no es un issue los cambios que a traído los tiempos. Cuando trabajaba en Rahola en Plaza las Américas para el 1996, recuerdo cuando vino la primera cámara digital. Una Sony Mavica que salió en el 1997. Cuando esta cámara salió, era algo nuevo. No se utilizaba ningún tipo de rollo, sino más bien se podía utilizar el floppy disk de la computadora. Así consecutivamente han llegado cambios tan rápidos que apenas estamos digiriendo unos cuando salen otros.
Como pastor, me asombra ver iglesias donde todavía se discuten asuntos de cambios que por años ya han pasado y vamos por otros más adelantados. Por ejemplo. Veo iglesias que no aceptan música moderna (contemporánea) cuando ese issue no debe de ser un issue si lo primordial es la adoración a Dios y no los estilos. Veo congregaciones que no aceptan cambios en sus liturgias porque han adoctrinado las liturgias de los año 70 (la tradicional). Veo congregaciones que no aceptan grupos de danza litúrgica, veo congregaciones que no aceptan que el pastor no use corbata y vista más al tiempo que se vive hoy dia. Yo le llamo a esto el demonio de los cambios. Una vez escuche a un ministro predicar refiriéndose a esta generación como cantan mucho y quejándose de lo mucho que se cantaba en la iglesia de hoy. ¡Ay pobre juventud de hoy! Cuando vemos a un ministro quejándose de lo mucho que se canta, es que definitivamente no a comprendido el cambio ni de lo tradicional a lo moderno, ni mucho menos de lo moderno a lo posmoderno. Es más fácil quejarse y demonizar la juventud que comprenderla y adaptarme a los tiempos. Quiero que comprenda algo. Yo tengo el iphone X. Le realice el último update tan pronto salió (ios 13) Hay aplicaciones que no me van a funcionar si no les hago de igual forma el update correspondiente a la aplicación. O sea, que para poder utilizar mi celular a cabalidad, todas mis aplicaciones deben de estar en armonía con el sistema operativo. ¿Qué te quiero enseñar hoy? Romanos 12 dice: 2 Y no vivan ya como vive todo el mundo. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber qué es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y perfecto. Nosotros queremos vivir con los formatos y sistemas que funcionaron en un momento determinado. Constantemente criticamos a nuestros jóvenes, demonizamos sus maneras de hacer las cosas, no le damos lugar en nuestras actividades, todo por la sencilla razón que nos moldeamos a un sistema y no hemos aceptado que vivimos tiempos totalmente distintos y que a la vez fuimos jóvenes y de igual forma quisimos evolucionar en aquel tiempo. Si queremos ver resultado y que nuestras estructuras funcionen, hay que hacer como las aplicaciones del celular. Hay que darle el update constantemente para que podamos disfrutar de ellas y no quedarnos en el formato viejo. La voluntad de Dios, según Romanos 12, es agradable y perfecta, pero no se sujeta a mi, yo me sujeto a ella y para poder comprenderla tengo que transformar mi manera de pensar y no adaptarme a las experiencias del ayer. Vive, disfruta y toma la oportunidad de disfrutar este tiempo y no juzgar ni mucho menos criticar. Yo tengo 43 años y veo cosas que posiblemente no me gustan, pero se que no son pecado, simplemente no son mi estilo, pero eso no me impide en dar oportunidades y disfrutar que otros adoren a su manera. Se que cuando mi hija sea adolescente, los tiempos serán otros y la iglesia, los pastores tendremos que comprender eso. No puedo quedarme en lo que estoy viviendo ahora porque el tiempo sigue avanzando y hay generaciones que necesitan conocer a Dios en su contexto y a su manera y no en mi contexto ni a mi manera. No olvidemos que Dios es el Dios de los tiempos. Mateo 24:35 Traducción en lenguaje actual (TLA) 35 El cielo y la tierra dejarán de existir, pero mis palabras permanecerán para siempre. los estilos cambian, su palabra siempre será la misma. Pastor Carlos Armando Cuando hablamos del tema del perdón, es un tema que lo escuchamos a diario. Decimos que hay que perdonar a nuestros hermanos que nos han fallado. Que el perdón es algo que nos libera y nos da salud. Leemos libros, buscamos ayuda para poder identificar esos asuntos que nos afectan y a diario jugamos a ser Dios.
Cuando hablamos del perdón, hablamos de un acto de gracia inmerecida. De un acto bondadoso desde la parte afectada al que le hizo daño. R.T Kendall dice en su libro Perdón Total, “Recuerde que siempre que escoja juzgar, no estará usted mostrando gracia” Juzgar, es pasar juicio sobre alguien basándose en nuestros criterios de lo que es correcto. Cuando Jesús dice No juzgueis, no se refiere a ignorar lo que está mal, la invitación es a no ser pronto en criticar cuando no se nos ha solicitado la crítica. O sea, la crítica no solicitada es injustificada. RT Kendall nos da un listado de preguntas antes de juzgar o criticar a alguien:
La mayoría de las veces que una persona siente la autoridad de juzgar a alguien, es porque se está proyectando en la otra persona o siente que es más espiritual que los demás. Jugar a ser Dios es un problema que vemos a diario en nuestra sociedad altamente religiosa. Señalamos a diario a personas que viven en pecado, que cometen actos “pecaminosos” utilizamos la biblia para justificar nuestros juicios y señalamientos. La raíz de todo este issue, para mi, es la falta de perdón en nosotros mismos. Muchas veces nuestros juicios se fundamentan en nuestras propios actos a escondidas de las personas. Por tal razón es donde nos proyectamos como gente sin pecados, gente santa, pero en nuestra privacidad solo Dios sabe cuántos pecados cometemos a diario. Pero nuestra prioridad no es demostrar nuestras debilidades, nuestra prioridad es mostrar cuán espirituales somos. Eso nos da autoridad para jugar a Dios y señalar a los demás sus fallas. Que ironía que las personas quieran jugar a Dios para seãlar las fallas de los demás y Dios en su misericordia entregó a su hijo para perdonar los pecados de la humanidad. Que ironía que Jesús siendo hijo de Dios no tomó en cuenta el pecado de adulterio de una mujer donde querían apedrearla y nosotros queremos jugar a Dios. Qué quiero plantear en este escrito? No podemos tomar juicio sobre nadie en esta vida sin pasar primero por el nuestro. Lo primero que debemos de hacer para poder vivir una vida equilibrada es autoevaluarnos. A quien no he perdonado, si yo mismo no me he perdonado. Qué asuntos escondido debo ponerlos a la luz? Pornografia, actos corruptos, infidelidades, etc. Quiero que analices lo siguiente. Cuántas veces has juzgado a alguien porque sabes que haz hecho lo mismo a escondidas? Cuántas veces tomas juicio sobre alguien porque quieres aparentar una espiritualidad falsa? Lo primero que debemos de hacer es perdonarnos nosotros mismos. Esos asuntos de falta de perdón nos motivan a juzgar, pero cuando experimentamos la gracia de Dios, esa misma gracia nos invita a amar y a perdonar a las personas aun cuando pensamos que no se merecen el perdón. Total, nosotros tampoco lo merecíamos. Veremos a los demás con pureza, con un corazón limpio y sin altanería. Hoy es un buen dia para examinar nuestro corazón y tomar decisiones que nos sanen. Si estamos sanos, podemos bendecir a otros en vez de juzgarlos, podemos amar a otros en vez de odiarlos, podemos dar por gracia de lo que por gracia hemos recibido, EL PERDÓN TOTAL de nuestras ofensas. Te ama Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Abril 2025
Categorías
Todo
|