![]() TEXTO BASE: FILEMÓN 1 - Motivos de la Carta: Un joven esclavo, llamado Onésimo, escapó de la casa de Filemón y de alguna manera llegó hasta Roma. Parece que no era cristiano en el momento de la fuga, pero cuando llegó a Roma se puso en contacto con Pablo y así, bajo la influencia del Apóstol se hizo cristiano. En ese momento la cuestión de la relación con su amo adquirió una forma completamente nueva. La cuestión era: ¿Volvería a su amo, corriendo el riesgo de sufrir la pena impuesta a un esclavo fugitivo manteniendo la profesión de su nueva fe? Pablo y el esclavo parece que convinieron que éste era el camino más apropiado, y en un esfuerzo para obtener clemencia, Pablo escribió su carta a Filemón. - Notas sobre la esclavitud: La esclavitud de esa época era más fuerte de la esclavitud de los negros. La esclavitud estaba esparcida por todo el Imperio Romano. En estos días, los cristianos no tenían poder político para cambiar el sistema de la esclavitud. Pablo no condena la esclavitud pero se empeña en que las relaciones se transformen. El evangelio empieza a cambiar las estructuras sociales por medio del cambio que opera en la gente que se halla dentro de esas estructuras. En el mundo romano, durante la vida de Pablo, los esclavos a veces se escapaban. Se unían a grupos de ladrones, intentaban desaparecer en la subcultura marginal de las grandes ciudades, trataban de huir al extranjero e incorporarse a un grupo de trabajadores, o procuraban refugiarse en algún templo. Onésimo se unió a Pablo, quizá como compañero de prisión, y aquél tomó interés en él y lo condujo a su conversión (v. 10). Ningún escritor del NT comenta el origen de la esclavitud. Tampoco existe apoyo teológico o justificación de la apropiación de un ser humano por otro en el NT, aunque sí hay evidencia directa de que algunos cristianos de la iglesia primitiva eran esclavos y otros propietarios de esclavos. Más todavía, ningún programa revolucionario o cosa semejante para enfrentar el mal de la esclavitud o su total abolición fue sugerido por Pablo ni por otros. En cambio, el foco de atención está centrado en transformar las relaciones personales dentro el sistema. - ¿Quién era Filemón? Filemón fue un hacendado griego residente en Colosas. Se convirtió bajo el ministerio de Pablo, y la iglesia de Colosas se reunía en su casa. Onésimo era uno de los esclavos de Filemón. Apia pudo haber sido la esposa de Filemón. Arquipo pudo haber sido el hijo de Filemón o posiblemente un anciano de la iglesia en Colosas. Sea como sea, Pablo lo incluyó como a un receptor de la carta, posiblemente Arquipo pudo leer la carta con Filemón y lo animó a seguir el consejo de Pablo. La casa de Filemón servía como Iglesia. La iglesia primitiva con frecuencia solía reunirse en diferentes hogares. Debido a la persecución esporádica y el gran costo que significaba, los templos no se construyeron en esta época. Onésimo significa "útil". Pablo usó un juego de palabras, al decir que Onésimo no había sido de mucha utilidad en el pasado, pero que había sido muy útil tanto para Filemón como para Pablo. A pesar de que Pablo quería permanecer con Onésimo, lo envió de regreso, esperando que Filemón lo aceptara no como un esclavo fugitivo perdonado, sino también como un hermano en Cristo. Este libro tiene una enseñanza que quiero compartir con ustedes en esta mañana. La misma es la de la transformación en varios aspectos que normal mente no vemos. Siempre que hablamos de transformación pensamos en que tenemos que cambiar nosotros para cambiar al pueblo. Pero en este caso hay una confrontación de un apóstol a un miembro de su iglesia. Que no podemos recibir a una persona que fue transformada por Dios según la ley te dice que actúes. La ley de decía a Filemón que como Onésimo era su esclavo, al mismo regresar él podía hasta matarlo por desobedecerlo y sobre todo por fugarse de su casa. En este caso es distinto, Pablo le dice a Filemón, que no hagas según la ley, si no que actúe según un hijo de Dios restaurado actuaria. 1. ¿Que cosas de nuestras vidas, sociedad, iglesias necesitan restaurar? a. Nuestras Relaciones Interpersonales: Muchos de ustedes viven la vida pensando que el problema que tuvo años atrás, que nunca se resolvió, quedo en la historia. Hay hnos que tienen problemas para cultivar buenas relaciones, relaciones sanas. Aquí hay un ejemplo de lo que hace el perdón, lo que hace la restauración, lo que hace un siervo de Dios que intercede por otro, por amor. La falta de Perdón actúa distinto a la restauración. Efesios 4 dice: b. Nuestra Sociedad: hoy día mientras menos las iglesias se metan en la comunidad mejor. La sociedad de hoy esta herida, lacerada, y muchos no desean que la iglesia participe en sus actividades. La pregunta seria ¿Por qué? En los tiempos pasados la iglesia era una que salía constantemente a las calles para evangelizar, ofreciendo cultos en cada esquina. Muchas personas se convertían y se entregaban al Señor por el mensaje de terror que se anunciaba. Los años seguían pasando y la iglesia seguía con el mismo mensaje y la sociedad no estaba tan receptiva como antes. De hecho, la iglesia salía para llevar un mensaje que condenaba al pueblo por sus pecados, pero no les daba las herramientas para restáuralo. La sociedad del siglo 21, es otra. El mensaje de Pablo aquí a Filemón es que Dios tiene el poder para restaurar una vida extraviada, que escapo como un esclavo, pero regresa como un cristiano. La sociedad tiene el mismo derecho de Onésimo. Hay que personas que viven una vida en pecado, y lo peor de todo es que no se atreven ir a la iglesia por miedo que los juzguen, cuando la iglesia debe de ser quien les ayude en el proceso de restauración. En este caso seria Dios permitiendo que muchos Onésimo que se han extraviados en el camino, regresen para que Filemón los reciba con AMOR. c. Lasos entre enemigos: Este caso de Filemón pudiera parecerse a tu caso. Alguien abuso de tu confianza y luego se enemistaron y esa persona desapareció de tu vida. Tú no desearías volver a ver a esa persona. Pues te tengo una noticia. Dios te lo va a poner en el camino con la intención que lo restaures, que la perdones y demuestres que Dios esta haciendo grandes cosas en tu vida. Mientras meditaba en este corto y hermoso libro, venia a mi corazón una palabra para la Iglesia: “De esta iglesia se han ido muchas personas antes de que yo llegara como pastor y aún yo como pastor. Se fueron posiblemente heridos, enojados, con malos entendidos, Esos Onésimo, Dios dice que regresarán a su casa verdadera. Y la iglesia tiene que abrirle las puertas con amor y misericordia. No podemos cerrar las puertas cuando Dios nos invita a restaurar. La iglesia tiene que experimentar cambios, cambios de rutinas. Algo que Pablo esta haciendo aquí es siendo un agente de reconciliación. Pablo anima a Filemón para que se reconcilie con su esclavo, recibiéndolo como a un hermano y miembro de la familia de Dios. Reconciliación significa restaurar relaciones. Cristo nos reconcilió con Dios y con otros. Hay muchas barreras levantadas entre la gente: raza, nivel social, sexo, diferencias de personalidad; pero Cristo puede derribar dichas barreras. Jesucristo cambió la relación de Onésimo con Filemón, de esclavo a hermano. Solo en Cristo nuestras relaciones irremediables pueden ser transformadas en una amistad profunda. Viendo este libro de Filemón, como una historia de transformación social; donde incluye la comunidad, incluye las familias e incluye la iglesia. La pregunta sería ¿Cuál es la transformación que Dios va ser contigo? ¿Qué vamos hacer con los pecadores que lleguen a esta casa? La palabra seria Restaurarles pastor!!!! La verdadera Trasformación social se da, cuando hay una interacción sana, amigable, entre la iglesia y la sociedad. La iglesia demostrando cuando grande es el amor de Dios, rompiendo las cadenas del pecado con el amor de Dios, Rompiendo las cadenas de las amarguras con el amor de Dios. Hoy es un buen día para que tú y yo seamos transformados, para poder transformar una sociedad. Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|