Las redes sociales han llegado, por lo tanto, todo el mundo tiene algún momento para escribir en su red predilecta, en su muro su mood, su pensamiento, lo que quiera poner ya que su muro es suyo. Hoy escribimos de Dios, pero mañana hablamos mal o nos quejamos de las personas o entidades que nos amargan la vida. Pero de algo que me he dado cuenta es que gran parte del pueblo cristiano, utilizamos textos bíblicos a nuestra conveniencia. Por ejemplo: - Así dice el Señor: «¡Maldito el hombre que confía en el hombre!... Jeremías 7:5
- "Dios es amor y fuego consumidor" - etc. Mi interés en este blog, es fomentar la necesidad de escudriñar la palabra antes de intentar decir un mensaje de Dios al pueblo, ¿Porqué? Porque no vasta con tener la buena intención de decir algo, si no tienes el conocimiento puedes hacer mucho daño al lector. Cuando leo que Dios es amor y es fuego consumidor, lo decimos tan seguro como si fuera un texto real de la biblia. Ademas lo utilizamos para amenazar a los pecadores que Dios los ama, pero si te portas mal, el te castigará. Simplemente pienso que hemos caído en la trampa de utilizar textos para sacarlos de contextos y crear un "PRETESTO" Quiero profundizar un poco ante los argumentos. Cuando Jeremías le profetiza al pueblo, el problema religioso y social era que se había levantado falsos maestros. El pueblo de Judá confiaba en dioses falsos y en alianzas militares y no en Dios. Por lo tanto el mensaje no es que no confiemos en nosotros mismos y como escucho a veces cuando alguien se enoja con su pastor o su líder, que maldito es confiar en otro hombre..... Es un Texto mal utilizado cuando no es la realidad del texto. "Dios es amor y fuego consumidor" Si buscas en la biblia Dios es amor, solamente en Juan lo escribe tal como lo decimos: 1Jn_4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. 1Jn_4:16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él. Los demás textos hablan del amor de Dios hacia su pueblo, del amor de Dios hacia sus hijos etc. Ahora bien, nosotros le añadimos que Dios es fuego consumidor... y es o lo podemos encontrar en estos textos Deu_4:24 Porque Jehová tu Dios es fuego consumidor, Dios celoso. 2Sa_22:9 Humo subió de su nariz, Y de su boca fuego consumidor; Carbones fueron por él encendidos. Heb_12:29 porque nuestro Dios es fuego consumidor. El comentario bíblico Mundo Hispano dice: "Fuego consumidor (v. 24) es una metáfora usada para describir la ira y la justicia de Dios. Cuando Dios se manifestó a Israel en el monte Sinaí, él se reveló como un fuego consumidor (Exo_24:17). Moisés también declara que Jehová es un Dios celoso. Esta expresión indica la intensidad del amor divino por su pueblo. Dios es celoso por su pueblo y no permite ningún rival. La idolatría cambia el amor en ira y esta ira es un fuego consumidor" Ese fuego consumidor consumía a los dioses falsos que el pueblo levantaba. Así que cuando lo utilizamos para unirlo al Dios es amor, se utiliza fuera de su contexto y de su sentido original. En Hebreos . 12:9, Pablo utiliza como referencia a Deuteronomios como ese Dios que es fuego consumidor, Pero la preguntas que nos deberíamos hacer ¿porque Pablo utiliza esta referencia? antes de entrar en un pensamiento de que es que Dios es uno Dios que está esperando que falles para el castigarte. Algo que aprendí cuando vamos hacer una buena exegesis del texto es buscar el antes y el después del texto. Cuando leemos un poco mas arriba de este versículo podemos notar lo siguiente... Heb 12:28 Gracias a Dios, el reino que él nos da no puede ser movido. Por eso debemos adorar a Dios con el amor y la honra que a él le gusta recibir. Heb 12:29 Porque nuestro Dios es como un fuego destructor. "Lenguaje Actual" Por lo tanto, el mensaje principal ese Dios de gracia, el Dios que nos ama, y que nos invita a vivir si pecado. De hecho, la advertencia final de texto es a mantenernos fieles a Dios, y utiliza a los israelitas como referencia porque ellos a la hora de la verdad, buscaban otras fuentes y adoraban dioses ajenos. Por eso Pablo utiliza como referencia el verso del Dios como fuego consumidor, pero no con el sentido que nosotros le queremos dar, que Dios es un ogro que esta esperando que falles para castigarte. Entiendo que la lectura de la palabra debe de ser critica y sobre todo abierta. No nos podemos cerrar a lo que en el pasado nos han inculcado. Por eso entiendo que no podemos sacar un texto y utilizarlo fuera de contexto para formar un PRETESTO. Bendiciones! Pastor Carlos Armando ![]() •Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. (Mat 9:35) ¿Qué es Transformación? Metamorfoo: «transformaos» en Rom_12:2 : «somos transformados»(RV: «reformaos»); 2Co_3:18; TRANSFIGURAR diccionario vine Transformación es el proceso natural que debe de pasar el ser humano para experimentar CAMBIOS positivos. Utilizando como base el texto de Mateo, hay 3 factores importantes para una TRANSFORMACIÓN. Enseñanza, Predicación y Sanación. Quiero comenzar con el primero, la enseñanza. Mayormente en las iglesias se preocupan mas convertir personas que por educar. Por lo tanto la escuela bíblica y los estudios no son importantes en las iglesias. Cuando leo la biblia me doy cuenta que es lo contrario. Para Jesús, su primer ministerio transformador fue la enseñanza. Cuando Maria su madre, lo encontró, luego que se había perdido por 3 días, lo encontró enseñando en el templo. ¿Cual era el plan educativo de Jesús? Utilizando como base el libro de Nereida Nales Pérez "Jesús, el Maestro: su plan educativo transformador", nos da varios ejemplos del plan que utilizó Jesús. 1. La vida como estrategia: La vida fue su principal estrategias para motivar a los discípulos a participar del reino de Dios. A creer la buena noticia que les proclamaba y a comprometerse con la transformación. El fue reconocido como Maestro, Rabi por sus enseñanzas. 2. Discípulos: Jesús llama a su estudiante discípulo. El discípulo es la razón de ser de la educación cristiana y de la iglesia misma. Jesús llama a sus discípulos y la misión era transformar a un pueblo. Jesús considero la diversidad entre sus discípulos para presentar su enseñanza. La iglesia debe de considerar la diversidad de la gente que llega a sus templos para que se sientan discípulos, se sientan convocados por Dios. 3. Proceso de enseñanza-aprendizaje: Variedad de estrategias de enseñanzas… Uso parábolas, sermones, Milagros y acciones simbólicas. 4. Recursos instruccionales: Jesús necesitó recursos como el lugar donde enseñaba. La tarea de Jesús no se limito a un salón de clases. Podía enseñar en las sinagogas, cerca del mar, en la montaña, en el camino, etc. En Mateo 5:1 Jesús tuvo que subir al monte para enseñarles. El hecho de subir al monte fue la estrategia que ayudó para que la multitud le escuchara mejor. 5. Evaluación: Resultado de su enseñanza. Un buen maestro se mide, por el resultado de su enseñanza. La evaluación es una responsabilidad ministerial. Por lo tanto, podemos decir que el plan de Jesús era transformar un pensamiento por medio de la enseñanza. El hecho que que podamos entender que la iglesia tiene una responsabilidad de educar para poder transformar es muy importante. El concepto transformador viene del propósito que dirige a la iglesia para transformar la vida del creyente. Transformar es hacer cambiar de forma o de condiciones a una persona…. En el NT el concepto transformación es usado para explicar el cambio de una nueva naturaleza, todo con la ayuda del ES. Misión de Jesús: Transformar un pensamiento. Esto tiene que ver con la famosa liberación de un rey que el pueblo esperaba con ansias y esta liberación no era como ellos esperaban, era una liberación (Transformación) de un pensamiento. Por eso entiendo que la transformación comienza en nosotros, cambiando un pensamiento. "Oistes que fue dicho….. Esa fue su enseñanza mayor…. El reino de los cielos es…." son palabras que repetía Jesús para transformar el pensamiento del pueblo. Conoceréis la verdad y la verdad os hará libre... La iglesia esta llamada a imitar a Jesús. El llamado de Jesús es que antes de irte a predicar, tienes que educar a tu pueblo. Antes que ellos que comienza en cualquier proceso, deben de ser discipulados. El tema de este año es un reto para la iglesia y un llamado a estar preparados. ¿Cómo se que estoy preparado? Cuando entiendas que tu ministerio principal es educar a la comunidad. El poder de la transformación comienza en la enseñanza. El texto de mateo, nos hace una invitación….. Salgan y recorran sus ciudades y enseñen la palabra de Dios….. Pastor Carlos Armando ![]()
|
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|