![]() La semana santa pudiera ser recordada como una semana de tristeza, de muerte, de luto. Nosotros los cristianos recordamos esta semana como una de fiesta de regocijo, de paz, de aceptación y de gracia. Más aún hoy viernes santo donde se recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz del calvario. Esta muerte, pudiera tener mucho significados, muchas interpretaciones y año tras año se intenta explicar las 7 palabras que dijo Jesús antes y en el proceso de ser crucificado. Hoy quiero traer la historia de la cruz desde el punto de vista Paulino. Ver la cruz de un punto de vista de un personaje que no estuvo presente me es muy interesante. Pablo tiene una manera muy peculiar de ver la cruz que en mi carácter personal es una de las más que me gusta. Pablo habla en esta carta de dos nacionalidades distintas que convivían en el mismo lugar pero diferían en sus creencias o ritos. Me explico, estaba el judío que es el que se cree que la salvación es exclusivamente para el por simplemente ser judío, el mismo guarda unos ritos y ceremonias para agradar a Dios. El gentil es el que conoce a Cristo sin necesidad de estos ritos o ceremonias, por lo tanto hay un conflicto que hay que atender de emergencia. Cuando vemos la vida de Jesús, sus mayores confrontaciones fueron con personas que vivían enmarcados en los ritos como tradición, y Jesús les confrontaba de los mismos. Una de tantas enseñanzas de la vida de Jesús, fue de qué valía seguir los ritos por costumbre si no lo haces con el corazón. Por ejemplo, la historia del joven rico es la vida de cualquier religioso que quiere alcanzar salvación y le muestra a Jesús que el sigue todos los mandamientos. Pero al ser confrontado a dar más de lo que estaba dando, a hacer justicia a los pobres, a hacer misericordioso con los demás, esto le causo problemas. Es que el religioso pensaba que había que cumplir la ley al pie de la letra. Si la ley dice que no mataras, pues no mato ya soy salvo, y Jesús les confronta diciéndoles que no solamente matamos quitándole la vida a una persona, sino que podemos matar con nuestra lengua, no adulteramos solamente con el acto, adulteramos con la mente. En fin, La vida de Jesús, fue un poco compleja por culpa de los mismos religiosos que prefirieron seguir un rito que seguir al hijo de Dios. Pablo, reafirma esta situación en su carta a los Ëfesos. Pablo les escribe diciendo que ustedes que antes estaban sin Cristo, alejados, ajenos… estas palabras denotan algo muy importante. En otras palabras ustedes estaban muertos en el pecado. Y es que Pablo dice la verdad, el pecado trae muerte a nuestras vidas, a nuestras familias, y hasta las mismas iglesias. Pablo les confronta diciéndole que ustedes que antes estaban muertos en el pecado estaban lejos de Dios. Definitivamente, el ser humano que vive en pecado, vive alejado de Dios. Usted puede disfrazar su creencia como usted quiera, pero la biblia me dice a mí que el pecado te aleja de Dios. Pablo le habla así para que se den cuenta de algo muy importante que no se puede pasar por alto. Continúa en la 2da parte Isaías 55:1-9
Hambre y sed de Dios: Cuando observamos la historia, podemos notar algo muy importante. Isaías hace mención del rey David y del pacto que Dios hizo con él. Tenemos que mencionar que ante tal pacto, el pueblo falló ante Dios, pero Dios no ante su pacto. El pacto de Dios es saciar a los que están hambrientos y sedientos de Él. El pueblo de Israel adoró dioses ajenos, murmuró ante su líder, no fue constante en su camino. No porque el pueblo lo hizo de esa manera nosotros tenemos que actuar igual. Yo tengo que decir que como pastor es muy importante, estos tiempos que estamos viviendo, son tiempos cruciales donde la iglesia juega un papel muy importante. La iglesia debe de ser constante en sus posturas, y estas posturas deben de ser basada en lo que piensa Dios y no lo seres humanos. La iglesia no puede perder su tiempo en boberías con personas que quieren llamar su atención. La atención que la iglesia debe de atender es la necesidad que hay en el pueblo, en la comunidad, donde la gente tiene hambre y sed de Dios pero no encuentran la fuente donde se puedan saciar. Dios está requiriendo que la iglesia asuma una actitud de responsabilidad ante estos tiempos y que dejemos los jueguitos de santurrones y que seamos la iglesia que impacta porque Dios es el centro de ella. La biblia dice que bienaventurado es el que tiene hambre y sed de Dios porque será saciado. Nuestra hambre y sed debe de ser que Dios nos llene, no nuestro ego ni nuestro orgullo. Algo que me interesa mencionar de esta reflexión es lo siguiente. Para quien fue escrito este capítulo y porque? Si atendemos a este pequeño detalle,lo primero es que posiblemente profeta no estuviera expresando su proclama desde Sion, sino más bien en Babilonia. Él está animando a los judíos sedientos de libertad y de realización espiritual, a acudir a las aguas, que aquí simbolizan la abundancia espiritual que sólo se encuentra en Jehovah. Cuando observamos bien el texto, podemos notar que el corazón del llamado profético es espiritual. No se trata meramente de inmigrar a Israel, sino de “buscar a Jehovah” y volver a él con actitud de arrepentimiento (vv. 6, 7). "¡Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, Llamadle en tanto que está cercano! Deje el impío su camino y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia… Cuando uno viaja a otros países mas pobres, nos damos cuenta que la gente camina horas largas para ir a su iglesia. No importa cuan distante sea, viajan con el deseo de ir a adorar a su Dios. Nosotros los puertorriqueños tenemos iglesias en cada esquinas, vamos en carro y vamos quejándonos de los pastores, quejándonos de los hermanos, y constantemente hay una insatisfacción donde me da a entender que el centro de estas personas son ellos mismos y no Dios. Ellos van a la iglesia buscando que se les sacie a ellos, pero no van con la actitud correcta que es adorar a Dios. El llamado del profeta es que el hambre que usted y yo tenemos que tener es el hambre de Dios. De llegar a la iglesia con el deseo de escuchar su voz, de adorarle, de servir, de hacer justicia, de amar, de hacer misericordia, de amar a Dios con todo nuestro corazón. es entonces donde nuestra sed y nuestra hambre será saciada por Dios mismo. Es muy importante reconocer esto, porque muchos de ustedes viven así como estaba el pueblo de Israel. Buscando saciar, buscando llenar el vacío. Quien único lo puede llenar se llama Dios.... Isaías 55:1-9
1. La Comida de Dios es Gratis: Es irónico escuchar o leer en el AT testamento esta metáfora donde el profeta está diciendo que la comida de Dios es gratis, más aun cuando se entendía que para la expiación de los pecados, la eliminación de ellos, debería de ser por medio de un sacrificio. El versículo 1 marca una pauta muy importante. La comida que ustedes comen cuesta mucho dinero, se acaba rápido y llena solo una necesidad, la física. Esta metáfora de que vengamos a las aguas aquellos que están sedientos, es una invitación que Dios le hace al pueblo de Israel a que no busquen saciar sus vidas en otras fuentes que no le van a saciar, o si les llenaba, la llenura era temporera. Dios está anunciando que su alimento, era totalmente gratis. No tenía ningún costo, y lo más interesante de este alimento es que llenaba el aspecto físico más el espiritual. Si traemos este versículo a nuestras vidas en siglo 21, la pregunta sería ¿cómo podemos adquirir este alimento según Isaías? Hay 3 aspectos muy importantes en el texto: - Vamos: El texto comienza diciendo vengan… para poder encontrar la comida espiritual según Isaías hay que tomar la decisión de ir. De ir a donde está la comida. Usted no va a ir a Wallmart o CVS para llenarse de Dios, uno busca llenarse en la casa de Dios, en la iglesia. - Oímos: El versículo 2 dice que oigamos atentamente a Dios. Luego que usted llegue a la casa de Dios, usted tiene que llegar con la actitud correcta. La actitud correcta es oír atentamente lo que Dios tiene para ti. ¿Cuál es el problema en este punto? La gente no está buscando oír a Dios si no buscando que pasen cosas espirituales, de fuego, del más allá. Cada vez que escucho decir a alguien que se va de la iglesia porque está buscando una más avivada, la persona lo que está buscando es saciar su necesidad emocional que la espiritual. La actitud correcta es Ir a donde está la fuente y oír. - Buscamos: El versículo 6 dice muy claro, que para saciar tu hambre hay que buscar a Jehová mientras pueda ser hallado. En otras palabras lo que dice Isaías es que no podemos estar jugando a ser iglesia, a ser cristianos, a ser hijos de Dios. Hay que ser iglesia, hay que ser cristianos rectos, y ser definitivamente un hijo de Dios. Hay que buscar a Dios mientras pueda ser hallado. Esto no significa que Dios se va alejar de nosotros. Es que somos nosotros los que nos alejamos de Dios. Por lo tanto, mientras podamos buscar el rostro de Dios, hay que buscarlo. Esta búsqueda no es para encontrar algo físico. Por eso me reafirmo que la búsqueda de Dios no es con la emociones. Esta búsqueda es algo más allá donde nuestros pensamientos ni nuestro conocimiento pueden alcanzar o llegar, es más allá de lo que podamos limitar. Es simplemente buscar el rostro de Dios. Lo mejor de esta comida (Dios) es que es gratis... |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|