20 de septiembre de 2012
Para: Iglesia Evangélica Unida Valle de Florencio, Fajardo PR. De: Pastor Carlos Armando López Gerena Exactamente hace 8 años atrás a PR llegó una tormenta llamada Jean. Recuerdo la fecha exacta, 15 de septiembre de 2004. Si me preguntas el ¿porque recuerdo esa fecha? Ese mismo día comencé una nueva jornada en mi vida. 15 de septiembre de 2004 comencé a pastorear la Iglesia Evangélica Unida Valle de Florencio en Fajardo. Recuerdo que a mis 28 años de edad, tenía mucho entusiasmo por llegar a servir a una comunidad hermosa y que desde el 1er día que llegue robaron mi corazón. Tengo que confesar que han pasado ya 8 años y todavía amo con mucha pasión a esta iglesia. Con ellos he aprendido demasiado. Ellos me aceptaron como un pastor joven soltero, aceptaron 4 años después a mi esposa Lillian con mucho amor. (A veces pienso que la quieren más que a mi jajaja). En fin, mis 8 años como pastor de la IEUVDF han sido los mejores años de mi vida. A pesar de nuestras diferencias hemos aprendido a respetarnos y amarnos. No he tenido que dejar de ser quien soy para que me acepten, respetaron mi espacio como estudiante en el Seminario Evangélico de PR, la cual me tomó 6 años de mi vida. Definitivamente, la IEUVDF ha sido para mí una bendición. Quiero decirles públicamente que los amo con todo mi corazón. Que vivo enamorado de cada uno de ustedes, que le pido a Dios que su bendición sea siempre sobre cada uno de ustedes. Que las puertas de los cielos siempre sean abiertas para ustedes. Quiero que sepan que mi vida esta siempre a su servicio, ese siempre es mi anhelo, servirles, procuraré hacerlo siempre con mucho amor. Que estos 8 años de mi vida que he vivido con ustedes sean un preámbulo de lo que Dios desea hacer y seguir haciendo con nosotros. Cada miembro, cada visitante, cada líder, cada simpatizante, para mi son importantes, por eso hoy quiero celebrar esta nueva etapa de mi ministerio con ustedes. Gracias por ser mi iglesia, la mejor iglesia, “La Iglesia del Gozo” Les ama! Su pastor, Carlos Armando López Gerena http://bible.us/isa40.25-31.tla (Texto Bíblico)
Cuando leemos los primeros capítulos del libro de Isaías nos damos cuenta que los judíos habían pasado 70 años en sufrimiento, y ahora están siendo invitados a regresar a su patria. Dios había cumplido su promesa de no abandonar a su pueblo. Imagínese Los presos que han pasado meses o años en campos de concentración reciben el mensaje de liberación con una alegría que es incontenible. Es así con el mensaje de liberación que llega a los exiliados, porque ya están en libertad para regresar a su tierra. Vemos tres verdades acerca de este mensaje de consuelo. ¿Cuáles son las razones por la cual nos quejamos? Isaías está confrontando al pueblo del porque hay tanta queja entre ellos. Lo primero es que cuando una persona se queja es por varias razones, por un malestar, por complejos, etc. El pueblo se quejaba por el cansancio del camino, y por otras razones. ¡Ahora bien! Cuando hablamos y comparamos este texto con el contexto de hoy, me hago una pregunta. ¿Cuáles son las razones por la cual nosotros nos quejamos? Yo no estoy hablando de quejarse en la iglesia, de quejarse con el pastor, no, nada de eso. Estoy hablando de quejarse con Dios. Cuando uno llega a este punto, es que ya hay un agotamiento emocional y espiritual en la vida del ser humano. Yo tengo varias razones que quiero compartir contigo hoy:
Escuche lo que le dice el profeta Isaías al pueblo: “«Levanten los ojos al cielo: ¿quién ha creado todo esto? Dios hace que salgan las estrellas; las llama por su nombre y las ordena una por una. ¡Es tan grande su poder que nunca falta una estrella! Cuando hablamos de soledad tenemos que hablar de nuestros ancianitos. Hay un % muy alto en negligencia en la edad de oro. La iglesia tiene que pensar en ellos. Este sentimiento de soledad muchos de nuestros viejitos lo sienten. La mayoría de los hijos están tan ocupados en el ajetreo diario que se olvidan de ellos. Pero qué bueno que podemos mirar al cielo y reconocer que Dios está con nosotros.
Esto hace que existan grandes problemas entre parejas y por consiguiente llega la queja del porque de las cosas a Dios.
2. No lo podemos entender por su inteligencia. 3. Dios tiene poder, sus hechos lo confirman.
Hoy posiblemente te encuentres cansad@ del camino. Te estés cuestionando el porque de las cosas. Yo te invito a que reflexiones en el texto de Isaías y que puedas entender que en tu cansancio Dios se glorifica. Tus fuerzas no provienen de ti, provienen de Dios. Es muy importante que hoy dejes de luchar con Dios, si no que creas, y que puedas recibir nuevas fuerzas. Es mi deseo que hoy renueve tus fuerzas, y sobre todo que puedas entender que si estas cansad@, el fundamento de tus fuerzas esta en Dios. No es en tus conocimientos, está en Dios. Una de las grandes necesidades de hoy es la renovación, en forma personal e institucional. Isaías nos da ayuda sobre la renovación. Isaías vivía esta experiencia en varias épocas de su ministerio. Podemos experimentar la renovación también. Hoy te invito que te renueves, que tus fuerzas vengan de lo alto, de Dios. Texto base: Salmo 84:1-2 VLA
1 Dios del universo, ¡qué bello es tu templo, la casa donde vives! 2 Deseo con toda el alma estar en los patios de tu templo; ¡me muero por llegar a ellos! Tú eres el Dios de la vida, por eso te canto alegre con todas las fuerzas de mi corazón. 1. La primera pregunta que me hago cuando menciono adoración, seria ¿Qué es adoración? Para muchos podría ser un culto. Hoy mismo estamos participando de un culto de adoración. Pero no necesariamente el titulo tenga que ver con la intención del que venga. Quiero definir Adoración tomando en cuenta dos vertientes: · El Antiguo Testamento · El Nuevo Testamento Adoración, es el acto por el cual el pueblo de Dios se rinde, humilla, se postra, reconoce que Dios es más grande que nosotros. En la fe cristiana la adoración a Dios ha sido una de las partes fundamentales, de su culto, o posiblemente su piedra angular, esta puede ser a través de la oración. Culturalmente se nos ha enseñado orar de rodillas, y esto denota el respeto y la reverencia que Dios se merece. Arrodillarse es símbolo de humillación. Muchas veces se nos enseña que adoración simplemente es cantar a Dios. No necesariamente se adora a Dios cantando o tocando un instrumento musical. La adoración es la acción de la intimidad y relación que tenga el ser humano con Dios. Es por eso que la adoración puede ser distinta ya que cada persona tiene su forma particular de ser. ¿Cuál es la esencia de la adoración? Lo esencial es darle todo merito, todo reconocimiento, homenaje, gloria, aquel que es mayor que tu. Es por eso que desde el AT vemos que el ser humano va en busca de un ser supremo para darle Adoración (humillación, pleitesía, reconocimiento, etc.) Esto llevo al pueblo de Israel a adorar dioses falsos y convertirse en idolatras. ¿Qué es idolatría? Adoración que se da a los ídolos. Amor excesivo y vehemente a alguien o algo. Veamos algunos ejemplos: Éxodo 20:4-5 No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5. No te inclinarás a ellas ni las honrarás, porque yo soy Jehová, tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen… Lo que habla el texto, es que la idolatría está totalmente prohibida para Dios. Que Dios no comparte su gloria con nadie y sobre todo que no doblemos nuestras rodillas a ningún ídolo, solo a Él. Levítico 26:1 No haréis para vosotros ídolos ni escultura, ni os levantaréis estatua, ni pondréis en vuestra tierra piedra pintada para inclinaros ante ella, porque yo soy Jehová, vuestro Dios. La adoración nace del corazón del ser humano, pero si nuestro corazón no está enfocado en la realidad podemos caer en la idolatría. Deuteronomio 11:16 Guardaos, pues, que vuestro corazón no se deje engañar y os apartéis para servir a dioses ajenos e inclinaros delante de ellos;… La idolatría es pecado, por ende debe de haber un arrepentimiento y sobre todo un reencuentro con Dios. En el AT notamos varios objetos que el pueblo utilizo para adorar en un silencio de Dios. Por ejemplo: · Becerro de oro hecho por Aarón: EX 32:4; Dt. 9:16 · Becerros de oro de Jeroboám: 1Reyes 12:28 · Terafines, dioses del hogar: Gn. 31:19, jueces 17:5 En el NT el significado y el sentido de Adoración cambian a causa de la muerte de Jesús. Adorar en el NT en griego es eusebeo (єύσєβέω) que significa actuar piadosamente. También es tener reverencia, es dar honor, elogios, reconocer que Dios es más grande que nosotros. Adoración y alabanza no es lo mismo aunque comparten el mismo propósito de reconocer la grandeza de Dios. 2. Transformación es Práctica con Pasión Cuando leo este salmo veo a una persona que definitivamente ha sido transformada y que esa transformación lo ha llevado a adorar a Dios con mucha pasión. Jesús dice en el libro de Juan, que solos los que le adoren en espíritu y en verdad. Ese espíritu y en verdad, es significado de Pasión. ¡Cuán amables…! es el lenguaje de amor. El salmista ama a Dios y ama su santuario. Así debe ser el lugar de reunión de la iglesia, un lugar de gozo, donde queremos estar. Además, hemos de amar a los hermanos que son templo de Dios (1 Cor. 3:16; 6:19). El salmista está gozoso porque reconoce quién es este Dios que viene a adorar. Una señal del amor a Dios es el anhelo de estar en comunión con él y adorarle. Atrios habla del templo, pero también simboliza la comunión con Dios. Su corazón y su carne, es decir toda su alma y cuerpo están involucrados en esta adoración. La adoración gozosa puede expresarse de varias maneras. No hay nada comparable a la comunión con Dios. Definitivamente el Salmista vive apasionado de Dios y de estar en su casa. Recordemos que en la antigüedad solamente se adoraba a Dios en los templos. Nosotros tenemos la dicha de poder adorar a Dios en donde quiera que vayamos o estemos. Hay un escritor que se llama EDUARDO Nelson, que dice que si Dios no existiera el ser humano lo fabricarían. ¿Por qué? Por la necesidad de adorar y de buscar un ser supremo. Pero el hecho es que nuestro Dios existe y reclama nuestra respuesta a su amor. El conocimiento de la verdad de Dios es revelado al creyente por medio de la comunión. Junto al pozo de Jacob, Jesús advirtió a la mujer samaritana acerca de la cualidad que debe tener la comunicación con el Padre, diciendo: “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre busca a tales adoradores que le adoren. Dios es espíritu; y es necesario que los que le adoran, le adoren en espíritu y en verdad” (Juan 4:23, 24). Cuando hablamos de Adoración con Pasión, es más fácil describir que definir. Siendo que la adoración es una experiencia personal con Dios, cada individuo tiene su propio encuentro con Dios. Nos acercamos al Señor con preparación diferente, tanto emocional como espiritual. Por ejemplo, si hay 50 personas en un culto de adoración, habrá posiblemente 50 experiencias diferentes de adoración. Como “experiencia” y no “cosa”, es más fácil describir la adoración que definirla. La Transformación de nuestras mentes, de nuestras vidas surge cuando nace esa pasión por Dios. El problema del ser humano y digo del ser humano porque este asunto no es de ahora sino desde los comienzos. El asunto es que el ser humano es muy inconsistente en la búsqueda de Dios. El ser humano busca saciar más sus necesidades emocionales que la espiritual. Usted sabe cuántas veces e escuchado decir es que aquí se siente la presencia de Dios y allá no, acá no y allá si. El problema de esto es que nuestra cinta de medir que usamos para medir la presencia de Dios son las emociones de la gente. Si hablan lenguas, si danzan, si el pastor grita y no se le entiende pues eso es unción. Y de ahí basamos nuestra relación y nuestro deseo de ir a la iglesia. El salmista estaba contento por el simple hecho de que iba a encontrarse con Dios. Nuestra pasión por Dios debe de ir más allá de una simple emoción que me haga pararme los pelos. Nuestra pasión debe de ser porque simplemente amamos a Dios con todo nuestro corazón. Esta adoración apasionada es la que transforma nuestra mente y nuestro estilo de vida. Dios del universo, ¡qué bello es tu templo, la casa donde vives! 2 Deseo con toda el alma estar en los patios de tu templo; ¡me muero por llegar a ellos! Tú eres el Dios de la vida, por eso te canto alegre con todas las fuerzas de mi corazón. El salmista dice: Tú eres el Dios de la vida, por eso te canto alegre con todas las fuerzas de mi corazón. La pasión de adorar a Dios es la práctica, es el acto. El salmista le dice a Dios, Por eso te canto alegre. Por eso te adoro, por eso me rindo a ti, por eso brinco, por eso muevo mi cuerpo, por eso yo alzo mi voz con todas las fuerzas de mi corazón. ¡Qué hermoso!! Por eso te invito a que pongas en práctica el deseo que tienes en tu corazón de adorar a Dios. Esto te transformará. Yo te invito a que así como el salmista iba adorando a Dios, y con muchas ganas de llegar a su casa, así hagamos nosotros. Que no sea una pesadez ir a la casa de Dios. Nuestra relación con Dios debe de ser una con pasión. Donde nada ni nadie interfiera en esa relación. III. Conclusión: 1. Recordemos que la adoración a Dios fue evolucionando con el tiempo. Primero en la antigüedad Dios elegía donde se adoraba y quien lo adoraba. 2. En el NT al nacer Jesús todo cambió. Al morir Cristo está en nuestro corazón, por ende el altar de Jesús no está en el templo sino mas bien en nuestros corazones. 3. Por último, la transformación de nuestra adoración viene de la pasión que tengamos para con Dios. Tenemos que ejercer la práctica con el salmista, con todo su corazón. Como le dijo Jesús a la mujer samaritana: “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre busca a tales adoradores que le adoren. Dios es espíritu; y es necesario que los que le adoran, le adoren en espíritu y en verdad” ¡Que esta pasión sea sobre ti! Y que sobre todas las cosas puedas acercarte más a Dios y que tu vida sea transformada. |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Abril 2025
Categorías
Todo
|