CAFECITO BRAND
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
Romanos 12:1-2

Cultivando una sana Espiritualidad Parte 1

6/18/2019

Comentarios

 
Picture
Picture
 Según van los lideres así va la iglesia:
 
Cuando hablamos de un tema como es la espiritualidad hay que hablarlo con mucho cuidado y más en el ámbito de la iglesia porque todo se puede malinterpretar. Lo primero que hay que definir es la palabra en sí. Espiritualidad. La Espiritualidad “es el caminar por la vida desde la fragmentación, des-armonía y desintegración hacia la totalidad, armonía e integración en mis relaciones con Dios, conmigo mismo, con los demás y con la creación” (Bek, 2007). Esto quiere decir que la Espiritualidad es la unidad de varias dimensiones de nuestra vida.  Las tres dimensiones del ser humano cuerpo, alma y espíritu según la Biblia, según lo establece la Biblia.
 
En varias ocasiones en mi infancia y adolescencia, escuchaba que para crecer espiritualmente hace falta solamente cultivar la Biblia, la oración y el ayuno (BOA). Con practicar estas disciplinas era suficiente para cultivar una sana espiritualidad. Otros pensaban que, con trabajar en todos los ministerios, que con ir a todos los cultos crecíamos espiritualmente. Utilizamos textos bíblicos para justificar una falsa espiritualidad y descuidar en si todo lo que esto conlleva.
El pastor Peter Scazerro dice en su libro Una Iglesia Emocionalmente Sana:
 
Es alarmante, cuando vemos más allá de las alabanzas y del culto de nuestras congregaciones y nos metemos a los hogares, a las familias, a menudo se encuentra se encuentra un lugar lleno de basura debido a relaciones rotas y fracasadas.
Ejemplos:        
  • El líder o miembro de la junta que nunca dice: “Estoy equivocado” o “Lo siento”
  • Los líderes que constantemente critican el trabajo de los demás, pero no se mueven a ayudarlos.
  • El padre o el joven que en secreto es adicto a la pornografía.
  • El esposo o la esposa que sirve activamente en la iglesia inconsciente de la soledad de su pareja en su casa.
  • El líder que todo lo interpreta como un ataque personal y un rechazo a su persona.
  • El líder que lucha con un sentimiento de amargura y resentimiento hacia el pastor, pero teme a decir algo.
  • El siervo ejemplar que incansablemente trabaja como voluntario en 4 ministerios pero que apenas dedica tiempo al cuidado de el mismo o de ella.
  • El miembro que no falta a todos los cultos de la semana para escapar a su realidad de su hogar…
 
Estas personas se pueden presentar espiritualmente maduros, pero algo está mal, algo este desequilibrado en su falsa espiritualidad. Lo triste del caso es que el modelo a seguir de la espiritualidad es este. Aparentan ser maduro espiritual, pero siguen siendo infantes, niños que se no pueden controlar su ira, coraje, manejar conflictos, quejas, sugerencias, complejos. Toman la decisión de separarse de la iglesia, utilizan el sarcasmo, el altar para herir a los que le hacen mal.
 
Por lo tanto, si el líder vive con lo que se llama asuntos no resueltos, que en la iglesia le llamarían demonios, etc. De igual forma será la congregación. Obsesión por el trabajo, pero descuidan su matrimonio y sus hijos. Esto se refleja en el liderato de la iglesia.
 
 
 Inventario sobre la madurez:

 
 
Guía de interpretación: Niveles de madurez emocional (Espiritual)
 
Emocionalmente infante: Busca a personas que le cuiden más de lo que él se ocupa en cuidarse. Le guía una necesidad de gratificación el utilizar frecuentemente a otras personas para satisfacer sus necesidades.  Codependencia de otros.
Emocionalmente niños: Cuando recibo todo lo que pido me pongo contento y parezco bien ajustado emocionalmente, sin embargo, cuando llega la frustración, el stress, la tragedia, la crisis, la ira llegan a su vida se descompone emocionalmente(espiritualmente) 
 
Cuando no consigo lo que quiero, se queja a menudo, hace rabietas frente a las personas para llamar la atención. Comienza a retirarse, manipula a otros, arrastra los pies, se vuelve sarcástico, y toma en sus manos la venganza.

Emocionalmente adolescentes: puede sentirse amenazado y alarmado en lo interno cuando se le dirige una crítica constructiva, y adopta rápidamente una actitud defensiva. Lleva inconscientemente la cuenta del amor que le da a las personas, de forma que siente que puede reclamar algo a cambio en momento posterior. Cuando está en conflicto, puede que reconozca alguna falta de su parte, pero el insistirá en demostrar la culpa del otro.
​
Emocionalmente adultos: Puede respetar y amar a otros sin tener que cambiarlos, enjuiciarlos o criticarlos. No espera que nadie sea perfecto para satisfacer sus necesidades de relacionarse, ya sea su esposa, padres, amigos, jefe o pastor. Ama a las personas por lo que son, no por lo que le puedan dar. Puede manifestar sus propias creencias y valores a aquellos que están en desacuerdo sin volverse enemigos. Capaz de ver con exactitud sus limitaciones, fuerzas y debilidades y discutirlas abiertamente con otros. Vive en perfecta sintonía con sus propias emociones y sentimientos. Esta profundamente convencido de que Cristo lo ama absolutamente y que no tiene que nada que probar.
​Por Peter Scazerro
 
​
Esta imagen muestra un iceberg completo en su totalidad, pero en realidad físicamente se puede ver un 10%. La mayoría de los creyentes, trabajan lo superficial de sus vidas porque todo lo demás 90% lo esconden debajo de la superficie. Entendemos que la salud emocional no es parte de una buena y sana espiritualidad. Porque con orar, reprender demonios, ayunar, ir al monte orar, etc. es suficiente. Con ayudar a otros…
 






Proverbios 4:23 dice: Por sobre todas las cosas guarda tu corazón, porque de él mana la vida.

 
En la psicología esta lo que se llama asuntos no resueltos. Estos son acontecimientos que nos afectaron en un momento dado, pero decidimos no trabajarlos, no perdonar, dejar que el tiempo se encargara del problema. Cuando el texto se refiere al corazón, se esta refiriendo a la mente. El hebreo habla del corazón en un sentido mucho más amplio. El corazón es lo que se halla en lo más interior; ahora bien, en lo íntimo del hombre se hallan, sí, los sentimientos, pero también los recuerdos y los pensamientos, los razonamientos y los proyectos.

Esto es peor, intensifica nuestros problemas con nuestras emociones. Comenzamos a atacar personas sin saber el porqué, comenzamos a sentirnos irritables sin saber el porqué. Vamos a la iglesia, cantamos, pedimos oración, el pastor y/o los diáconos interceden por ti, pero sigues igual. Ayunas para que Dios sane tu corazón, pero sigues igual.
 
Esto no se trata de solamente orar, se trata de aceptar que tenemos un problema y que solamente lo hemos trabajado sobre la superficie (10%). El trabajar con el 90% causa dolor porque hay que ir más profundo de los problemas, algo que no nos gusta, trabajar con falta de perdón, con raíces de amarguras y mire lo que dice Pablo a los Efesios.
Efe 4:31 Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.
 
La responsabilidad es nuestra en quitarnos, despojarnos, todo aquello que afecte nuestras emociones. Esto es parte de una buena espiritualidad. Una sana espiritualidad. El poder trabajar asuntos de nuestro interior y no dejarlos como si a Dios no les importara. Dios quiere que estés estable emocionalmente, Dios quiere que vivas equilibrado, por lo tanto, para cultivar una sana espiritualidad comienzo con mi salud emocional.
 
Para mantener una sana espiritualidad, tenemos que cuidar nuestra salud emocional…
Si ponemos un péndulo, para mantenerlo equilibrado hay que dejarlo en el medio. Sino se desequilibra.
 
Eso sucede con nuestra espiritualidad. Si descuidamos nuestra salud emocional, estamos desequilibrando nuestro péndulo.

Por eso, es de suma importancia que conozcamos los síntomas, conozcamos que para Dios es importante nuestra salud emocional. Que Dios desea hacer cosas nuevas y para que esas cosas nuevas ocurran debemos de cuidar nuestra mente. 
 
Proverbios 4:23 Por sobre todas las cosas guarda tu corazón, porque de él mana la vida.



Por Pastor Carlos Armando


Libro: Una Iglesia Emocionalmente Sana

*Aquí te regalo mi presentación* 

Picture
cultivando_una_sana_espiritualidad_parte_1.pptx
File Size: 3302 kb
File Type: pptx
Download File

Comentarios

    Author:

    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. 
    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena  es profesor de Nuevo Testamento y de Liderazgo y Planificación de la Escuela Teológica del Este, de la IEUPR.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Marzo 2024
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Noviembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Abril 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Armando
    Biblia
    Carlos
    No Basta
    Prejuicios
    Reflexion
    Salud Emocional
    Sociedad
    Transformación

    View my profile on LinkedIn

    Canal RSS

www.pastorcarlosarmando.com
Diseñado por: Carlos Armando ©️🇵🇷 2025
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast