Al ver el fuerte viento, (Pedro) tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? – Mateo 14:30-31.
1. Cuando mencionamos este texto bíblico, hablamos de un texto que se ha mencionado muchas veces en las iglesias para hablar sobre el tema de la fe. Este tiene mucho significado por varias cosas. Si miramos el antes del texto, podemos notar que Jesús estaba buscando el estar solo para hablar con su Padre, o sea con Dios, cuando llega al lugar para estar solo, llega la multitud porque se habían enterado que Jesús estaría en ese lugar. Dice la palabra que él tuvo compasión de ellos y los sanó. Luego que Jesús los sana, los discípulos quieran despacharlos para seguir con el plan del día. No le ha pasado a usted que tiene una agenda y llega el menos esperado que quiere hablar con usted y su esposa o esposo te tira una mirada como quien dice, despídete ya que me quiero ir. Así hicieron los discípulos, Jesús despídelos que tienen cara de hambre y no tenemos comida para darles, solamente 5 panes y 2 peces. Esta es una enseñanza hermosa, donde Dios nos invita a actuar a favor de los necesitados, proveyéndole comida para su hambre. El hambre de la multitud quizás no sea física, pero si espiritual, por lo tanto es nuestra responsabilidad no es dejarlos con hambre, sino dejar que Dios nos use con poder para saciar el hambre"espiritual" de la gente. Usted me dirá que no sabría que decirle, que no sabe predicar, la enseñanza de este texto es que si Dios multiplico los 5 panes y 2 peses para alimentar la multitud, puede multiplicar los dones en ti para bendecir a su pueblo. Jesús alimenta a toda esta multitud, demostrando que su ministerio es uno compasivo, y luego decide estar a solas con Dios. Esto es otra enseñanza hermosa; El ser humano tiene que sacar tiempo para estar a solas con Dios. Poder hablar, poder guardar silencio, poder adorarle, cantarle, en fin tener un momento don Dios. Así se encontraba Jesús, y los discípulos. Jesús al final le dice a los discípulos váyanse ustedes al frente a lo que yo hablo con Padre. Fue entonces que los discípulos se fueron en su yolita, pero no les fue tan bien que digamos. En esta situación quiero hablar de Pedro. Yo creo que Pedro tenía serios problemas de carácter, o conducta. No hay ningún otro pasaje del Nuevo Testamento en el que se nos revele el carácter de Pedro mejor que en este. Nos dice tres cosas acerca de él. - Pedro era propenso a actuar por impulso sin pensar lo que hacía. Era su debilidad el actuar una y otra vez sin darse cuenta de la situación ni calcular el coste. Había de hacer exactamente lo mismo cuando hizo protestas de lealtad a Jesús a toda prueba y hasta la muerte (Mateo 26:33- 35), negando al poco tiempo que Le conocía. Y sin embargo, hay pecados peores que ese, porque todo el problema de Pedro era que en él mandaba el corazón; y, aunque fallara a veces, siempre tenía el corazón en su sitio, y el instinto de su corazón era amar siempre. - Como Pedro actuaba por impulso, fallaba a menudo y luego se angustiaba. Jesús siempre insistía en que una persona tiene que considerar todos los contras en cada situación antes de actuar (Lucas 9:57s; Mateo 16:24s). Jesús era siempre completamente honesto con las personas: siempre las hacía comprender, antes de que iniciaran la andadura cristiana, lo difícil que era seguirle. Un montón de fracasos cristianos se deben a actuar en un momento de emoción sin contar el precio. - Pero Pedro nunca falló para no recuperarse, porque siempre, en el peor momento, se aferraba a Cristo. Lo maravilloso es que, cada vez que cayó, se levantó otra vez; y que tiene que haber sido verdad que hasta sus fracasos le acercaron más y más a Jesucristo. Como se ha dicho muy bien, un santo no es uno que no falla nunca, sino uno que se levanta y sigue adelante cada vez que cae. Los fracasos de Pedro sólo le hicieron amar más a Jesucristo. (Biblia Diario Vivir) 2. El Primer paso es Conocer a Cristo: Esta historia narra una verdad que no podemos dejar escapar en nuestras vidas. Pedro se da cuenta que hay alguien caminando sobre las aguas. Esto no es algo normal en un ser humano, pero Jesús lo pudo hacer. Pedro le pide a Jesús que le permita llegar hasta donde esta el. Este pedido es debido a su impulsividad. Jesús accede a su petición y le dice ven. Hasta ahora todo esta bien, Pedro pone su primer pie, el segundo, y comienza a caminar sobre las aguas. Un primer paso que debe de hacer el ser humano es reconocer a Cristo. El ser humano no debe de caminar en la vida sin reconocer que quien puede caminar sobre tus problemas, sobre tus situaciones se llama Jesús. Que interesante que la neblina impedía que los discípulos conocieran a Jesús, pensaban que era un fantasma. ¿Cuantas veces nosotros caminamos en problemas, vivimos asfixiados por las situaciones del camino? Pues el primer paso es conocer que quien te puede ayudar, dar paz aunque vivas en problemas se llama Jesús. ¿Qué sucede? La neblina hace que no veamos con claridad, cuando vivimos asfixiados por los problemas, posiblemente Jesús llegue a nuestras vidas y no le reconozcamos porque estamos viendo con impedimentos. Hoy es un buen día para reconocer que quien único nos puede hacer caminar sobre nuestros problemas se llama Jesús. Quiero hacer un alto, y quiero entonces darte un consejo. Cuando Jesús llego al monte, la gente llegó para que Jesús les sanara o hiciera una especia de milagro para su vida. La fama de Jesús ya era como la de un curandero. La gente reconocía en Jesús a un gran sanador, pero ¿cuántos comprendieron quién era en realidad? Buscaban a Jesús para alcanzar sanidad física, pero ¿se acercaron a El deseando la sanidad espiritual? Iban anhelando prolongar sus vidas en la tierra, pero ¿fueron también para obtener la seguridad de la vida eterna? La gente puede buscar a Jesús para aprender lecciones valiosas de su vida o en la esperanza de conseguir remedio para su dolor. Pero habremos perdido la totalidad del mensaje de Jesús si lo buscamos sólo para que cure nuestros cuerpos y no nuestras almas, si buscamos su ayuda sólo en esta vida y pasamos por alto su plan eterno para nosotros. Sólo cuando lleguemos a entender al Cristo verdadero podremos apreciar cómo puede cambiar de veras nuestras vidas. Lo importante es reconocer a Jesús por lo que él es, no por lo que él puede hacer. 3. ¿De que lado debo mirar? La pregunta que nos tenemos que hacer es la siguiente, ¿De que lado debo mirar? Esta historia representa una verdad. Alguien dijo: «Hay tres maneras de mirar. Si quiere ser desdichado, mírese a usted mismo; si quiere entretenerse, mire a su alrededor; pero si quiere tener la paz, mire hacia arriba». Yo lo veo de la siguiente manera. Pedro comenzó a caminar sobre el mar que representa nuestros problemas, el viento que azota, que nos turba en el camino, nos desenfocan. La vida yo la puedo analizar en tres maneras de ver las cosas, y que este texto nos da la clave para eso. a. Pedro miro hacia el suelo (mar) el mirar hacia el suelo, representa el detenernos, estancamiento, nuestros miedos. b. Mirar hacia atrás, significa mirar nuestro pasado, mirar aquello que nos martiriza, que nos angustia. Ejemplo, falta de perdón, rencores, una enfermedad del pasado. c. Mirar hacia el frente. Represente mirar hacia Jesús, reconocer que de frente esta nuestro destino, que tenemos que seguir la vida abrazados a Jesús no importando lo que estamos viviendo. La fe que habla Jesús, no es el simple hecho de caminar sobre las aguas, es poder vencer tus temores, es poder vencer tu pasado. Tú puedes tener la mayor fe posible, pero si no olvidas tu pasado, te seguirás ahogando en la misma agua. Muchas veces nosotros pensamos que tener fe es simplemente eso, y se nos olvida que la fe sin obras es muerta. La fe no es simplemente caminar sobre las aguas, fe es cuando vengan los fuertes vientos tu mirada se mantenga firme en tu meta y puedas llegar a donde está Jesús. La pregunta que hago hoy es ¿Hacia donde vas a mirar? Yo quiero mirar hacia Jesús, quiero mirar hacia donde hay solución, donde mi vida es bendecida y sobre todo protegida por Dios. Pastor Carlos Armando Comentario Biblia Diario Vivir |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|