![]() Sal 23:1-6 1 Jehová es mi pastor; nada me faltará. 2 En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. 3.Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. 4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. 5 Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. 6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días. 1. De un pastor para otro pastor: Es hermoso poder leer este salmo, y más aún cuando entendemos quien lo escribió y con la intención por lo cual se escribe. El salmista, tenemos que comenzar diciendo que era un pastor, no cualquier pastor, era un pastor conforme al corazón de Dios. Este versículo, lo puedo llamar de un pastor para otro pastor. El comienza diciendo que Jehová es su pastor y que nada le faltará. La vida pastoral solamente la va entender un pastor y su esposa. Porque aun sus hijos cuando son pequeños o adolecentes no le entienden mucho. El salmista está abriendo su corazón pastoral reconociendo algo muy importante. Que sin Dios el nada podría hacer. Que aun el siendo rey, siendo David, no sería nada sin que Dios fuera el que lo sustentara. Al describir a Dios como pastor, David escribía acerca de su propia experiencia, ya que pasó sus primeros años cuidando ovejas. Las ovejas dependen completamente de su pastor en cuanto a alimentación, guía y protección. Jehová como pastor, vv. 1-4 La metáfora de pastor indica el cuidado que Dios da a su pueblo, pues las ovejas necesitan constante vigilancia y protección de fieras, del mal tiempo y de todo peligro; también el pastor ayuda a las descarriadas y enfermas. Sin pastor las ovejas generalmente perecen. Nada me faltará es consecuencia de la primera línea. Porque Dios es mi pastor no tengo que temer, pues él siempre proveerá lo necesario. Hemos de confiar y descansar en él completamente. El NT enseña que él quiere que pidamos lo que necesitamos cada día. El salmista escribe de su corazón su experiencia propia con Dios. Si vamos a la realidad del siglo 21 la imagen del pastor ha cambiado bastante. El salmista se derrama ante Dios reconociendo que está viviendo un tiempo difícil, pero que con Dios nada le faltará. Hace varios meses atrás un pastor fue asaltado en su propia casa y cuando los medios le entrevistan en su hogar él tenía un humilde Maseratti y una guagua mercedes Benz. Las redes sociales comenzaron a hablar mal de los pastores, ya que aparentemente todos pagamos justos por pecadores. Un gran Amigo, compañero pastor, en aquella misma semana escribió en su muro unas palabras que las puedo describí como el salmista está describiendo a Dios. Palabras textuales del pastor: “Soy Pastor hace casi 12 años. Soy ministro ordenado para lo q estuve preparándome por casi 6 años hasta llegar a obtener una maestría del Seminario Evangélico. Guio un Toyota tercel del 99 q le suena todo menos la bocina y el radio. Este ha sido el mismo q poseo hace 13 años y ha servido desde vehículo familiar hasta para llevar hermanos a tomar quimioterapia o llevar un joven adicto a un Centro de rehabilitación Pastoreo una congregación q su presupuesto apenas alcanza 26,000.00. Mi sueldo y beneficios no llegan a los 19,000.00. Durante este año he tenido q recibir pagos parciales debido a q no ha habido fondos el día del pago, aunque después he recibido el pago completo. Con dolor tengo q decir q no pude hacerle un regalo q le había prometido a un familiar muy amado porque simplemente no tenía como pagarlo. Gracias a Dios mi esposa tiene un mejor salario y así podemos vivir decentemente. Si me hubiese quedado en la industria hotelera desde q comencé en 1998 posiblemente estaría ocupando una posición gerencial con un gran sueldo. Dicho esto, No cambiaría lo q he hecho por los pasados años porque estoy seguro que Dios me llamó a ser Pastor. En mi carrera he reído y llorado, he tenido logros y desaciertos. He pasado una Nochebuena completa en un hospital acompañando una familia en necesidad q al mes se ha ido sin razón de la Iglesia. A su vez he conocido gente maravillosa q profesan un gran amor por mi familia y ministerio. ¿Porque tengo q escuchar las generalizaciones de q todos somos unos pillos q vivimos de los diezmos? Creo q la inmensa mayoría de los pastores, Pastoras sacerdotes somos gente auténtica q respondió a un llamado divino. Si alguno/a se ha corrompido en el camino por favor no culpe todos los que los hacemos con el corazón. Quiero poder levantarme cada día y mirar a mi hijo a sus hermosos ojos con honor y orgullo, como me enseñó mi mamá y mi papá. También aspiro tener mi frente alta ante la sociedad. Sobre todo quiero ser hallado por el Dios q me llamó como un obrero fiel. Solo pido q si lee esto se ponga en nuestros zapatos cuando injustamente somos juzgados. Que el Dios q llama bendiga los/las obrera/os de su Reino” Detrás de estas palabras yo puedo escuchar decir al salmista “Jehová es mi pastor y nada me faltará” qué bueno es escuchar a pastores honestos, sinceros y que sobre todo, aman a Dios con todo su corazón. El salmista presenta un cuadro de paz, seguridad y tranquilidad. Descansar en prados de tiernos pastos es la última delicia para las ovejas y Dios sabe proveer y quiere proveer estas delicias para los suyos. A veces La paz y prosperidad a veces nos hace olvidar a Dios. Pero el salmista más bien confía en Dios y le alaba. El salmista continúa con detalles la metáfora. Dios sabe conducirnos en experiencias de gozo y bendición. Aún más, el creyente lleno del Espíritu Santo es una fuente de agua viva, según el NT 2. La Vida de un Pastor: Cuando leo este versículo dos, tengo que pensar en la vida de un pastor. La vida de un pastor como dije al comienzo nadie la entiende solamente el mismo y su esposa. Es una vida solitaria, es una vida donde con quien uno se desahoga es con Dios mismo, ya que hay situaciones que no la decimos a nuestras parejas para no cargarlas. Si las cosas salen bien en la iglesia la Junta de gobierno dice que bien lo hicimos, pero si algo sale mal, es culpa del pastor que no supo trabajar las cosas. En fin La vida del pastor es alta en stress, por lo tanto el salmista está de acuerdo que Dios es el único que nos puede llevar a encontrar esa paz que tanto anhelamos en tiempos de desesperación. La vida Pastoral hay que disfrutarla al máximo, aun cuando no entendamos muchos de los procesos por la cual vivimos. Yo siempre he pensado que Donde único un pastor puede caer en la frustración es cuando desea ser pastor de la gente pero para agradar a la gente. Uno es el pastor del pueblo, pero nunca llenara a todo el pueblo. Algo hacemos nosotros que no le podemos satisfacer todas las necesidades al pueblo. Por eso creo fielmente lo que le dice Esdras al pueblo. Porque están tristes, levántense y vamos a celebrar por el gozo de Jehová es nuestra fortaleza. Este texto cambio mi perspectiva de lo que es la vida pastoral. Cuando entendemos que lo que hacemos lo hacemos para regocijar el corazón de Dios y no el corazón de las personas, nuestros ministerios darán otro giro. Hoy tendremos personas que te van a decir estoy con usted pastor, pero mañana puede ser que enoje porque no le fuiste a ver. Y esa paz que habla el salmista, esa tranquilidad que habla David, la podemos experimentar cuando vivimos para agradar a Dios, para que el corazón de Dios se regocije, por lo tanto, si el gozo de Dios es nuestra fuerza, mi trabajo, tu trabajo debe ser para agradar a Dios porque de ahí es que vienen nuestras fuerzas. Por eso es que el salmista dice Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Sal 23:4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Porque su confianza esta puesta en dios. Él es quien nos guía por caminos justos, y aunque pensemos que vamos a desfallecer, no tenemos miedo porque nuestro Dios está con nosotros. Hay algo que dice este versículo que quiero enfatizar. El salmista termina este versículo diciendo: “Tu vara y tu cayado me infundirán aliento” La historia relata algo muy interesante. Los pastores en la antigüedad usaban cayado, una vara, esta vara no tenía nada en especial, pero el pastor la utilizaba para abrir caminos, y en si era un simbolismo del pastor. Dicen que en la antigüedad, los pastores recibían promesas de Dios, y que las mismas ellos las tallaban en el cayado para recordarse de las promesas. Por ejemplo. El mismo David cuando se enfrentó a Goliat, lo primero que uso nos fueron las piedras y la honda, el primero uso la vara. Por eso Goliat le dice, quien eres tú que vienes contra mí con palo como si yo fuera un perro. O sea David, lo que estaba usando era las promesas que estaba plasmadas en la vara, tu vienes contra mí con espada y jabalina más yo vengo contra ti en el nombre del Señor, y ahí estaban las promesas en la vara. Moisés frente al mar no sabía qué hacer, que le dijo Dios. Levanta tu vara. En la vara estaban plasmadas las promesas. Los pastores no tenemos varas, pero tenemos la palabra de Dios que nos infunde aliento en tiempos de dificultad. En tiempos difíciles, levantemos nuestro cayado, porque ahí están las promesas de que Dios es fiel para bendecirnos, para ayudarnos y sobre todo para darnos ánimo para seguir cumpliendo con la labor pastoral. Qué bueno que Dios es el que provee, que nunca nos hace desmayar. Qué bueno que Dios es el que provee lo necesario para que sus hijos estén bien. No importa cuanto sea el sueldo, siempre y cuando sea justo y digno, Dios no nos dejará. El provee y bendice. Tengo que terminar con algo muy importante que dice el salmista en este capítulo. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días. 3. El llamado del pastor: Algo que estaba consiente David en este salmo, que Dios siempre iba a tener misericordia con el resto de su vida, que la gracia infinita de Dios le iba a acompañar en todos los procesos de su vida. Es muy importante entender lo que quiere decir el salmista. El ministerio, lo que tú haces, lo haces porque su gracia te acompaña todos los días de tu vida. No importa cuántos logros podamos tener en la vida, hay que entender que fue por gracia, fue porque la misericordia de Dios nos alcanzó. El salmista hace una afirmación que me impacta, "y en la casa de Jehová morare por largos días". Lo que podemos interpretar es que el salmista no importa lo que él esté viviendo, no hay nada mejor que seguir a Dios. Y por lo tanto no quiero hacer otra cosa por el resto de mi vida que vivir en la casa de Dios. La vida de un pastor es estar en la casa de Dios, es estar en los asuntos del Padre. Y yo tengo que reafirmar que el llamado del pastor Héctor Torres Brignoni, no vino por casualidad, no vino porque hubo una corazonada, es que de lo alto Dios miro el corazón apasionado de un joven de los enchumbaos de Naguado y a Dios le plujo decidir que Héctor, fuera pastor. Que en has pasado procesos duros, donde pasamos por frustraciones, llantos, alegrías, tristezas y hasta confusiones que llegan a nuestra mente, yo tengo que decirte pastor en esta hora y sobre todo reafirmar lo que un día a tu joven edad, tu pastor te dijo e impacto tu corazón: “Rom 11:29 Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios” Te confieso, que no hay mayor satisfacción, que poder decir Gracias Dios porque tus eres mi pastor y nada me faltará…… Te amo mi hermano, mi amigo y compañero recuerda que Dios te llamó y él te va a respaldar en todo lo que emprendas. ¡Adelante siempre!!!!! |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|