Conclusión: La fe que Rompe Barreras y Purifica a una Nación En mi ensayo de integración del seminario yo planteo una serie de preguntas que van enmarcadas a lo que estoy diciendo hoy. El tema de mi ensayo es El Hijo prodigo, un llamado de la Ortodoxia a la Ortopraxis. Un llamado del conocimiento a la práctica. Y en uno de los puntos estoy tratando de la imagen del hijo mayor que se molesto porque su papa hacia una gran fiesta para su hijo menor. Planteo en el ensayo que el padre le dice a su hijo, que este su hijo estaba muerto, pero a regresado a la vida. Cuando este muchacho llego arrepentido, su papa lo fue a recibir y no le cuestionó en que había gastado su dinero, con cuantas mujeres estuvo, que drogas o que bebida uso. Nada de eso. El padre hiso una fiesta porque este su hijo estaba muerto pero había regresado. Nosotros somos los que tenemos un protocolo de que si alguien llega a la iglesia y se convierte tienen que pasar por una disciplina, tiene que hacer 20mil cosas para que delante de los ojos de los demás aparenten que viven en santidad. Si nos miramos en este espejo, que mucho nos falta para aprender. Que mucho conocimiento tenemos como iglesia, pero que poca práctica hacia los marginados, hacia los pecadores, hacia los que supuestamente no tienen la verdad. De nada vale que tengamos un conocimiento, o pensamos que lo tengamos sino lo ejecutamos. Cuantas personas están heridas y se justifican diciendo es que el problema es la gente de la iglesia, es que la gente allí me señala. Esta mujer cambio su historia, porque esta fe rompió las barreras de su género, de su raza, de su nacionalidad, y nosotros somos llamados a tener esta fe, para que Dios siga rompiendo barreras, pero que sean las barreras del legalismo, que sean las barreras que nos separan aun viviendo juntos, las barreras que nos dividen como pueblo y que aceptemos a las personas tal como son deseándoles la misma bendición o mayor de la que tú tienes. Te ama! pastor Carlos Armando López Gerena |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|