Lucas 5:33-39
Este año 2012 la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico (IEUPR) ha decidido tomar nuevos rumbos y sobre todo nuevas estrategias para poder alcanzar vidas para Cristo. El Tema de la denominación es Una Iglesia que se Transforma para Responder a los Retos del Siglo 21. De primera instancia, este tema trae consigo las expectativas de nuevos cambios y de nuevos retos que tendrán nuestra denominación, y las iglesias locales. La IEUVDF presenta el tema para el 2012: “Una Iglesia que se transforma para Transformar nuestro Pueblo” Ahora, la idea se escucha muy bonita, pero estoy consciente que los cambios y las trasformaciones cuestan y traen consigo resistencias y quiero comenzar el mensaje con el siguiente pensamiento: “No puedes esperar nuevos resultados cuando haces lo mismo todos los días:” El Evangelio no se basa de Sacrificios, sino de Celebración. Los religiosos veían el evangelio como algo sufrido. El cristiano que anda con Jesús lo vive en celebración. Jesús Invita a este grupo de religiosos que vivan el evangelio celebrando, que vivan en victoria. Luego de esta enseñanza muy importante, Jesús comienza hablar sobre un tema que me atrae ya que tiene que ver con lo que la denominación y esta iglesia desean hacer. Jesús uso dos ilustraciones para hablarles a los religiosos de los cambios que tenían que hacer. Recuerde que para mucho de ellos todavía entendían que mientras más sacrificios hicieran, más cerca estaba de Dios. Como hoy día cristianos se han aferrados a métodos y estrategias del pasado, pensando que funcionarían como funcionaron en el pasado. La realidad es que cuando leo este capítulo de Lucas, me hace pensar que los cambios, traen consigo unos retos para la iglesia. En realidad no es el simplemente de cambiar algo por cambiarlo. Es lo que viene detrás de lo se hace. Por ejemplo, yo no tengo problemas con los himnos ni los coritos ni con nada que se utilice para adorar a Dios. Pero el contexto que vivimos nosotros es un contexto muy distinto al que vivió el autor de muchos de los himnos que se cantaban en las iglesias. La mayoría de los himnos son himnos enmarcados en la segunda venida de Jesús. Por ejemplo: cuando allá se pase lista, Yo me voy con él, Oh el rey ya viene, entre otros como por ejemplo, este cantico hermoso , donde menciona que Cristo viene, ya suenan las trompetas, el que habla que Cristo vino, y su pueblo se quedo, no hay remedio, no hay salida, es la gran tribulación. Son himnos de los años 80 que tienen un gran valor, porque cuando comienza a llegar el evangelio, lo único que sabían decir los predicadores era que Cristo viene pronto y si no te arrepientes te vas para invierno y te vas a perder. Jesús les dice: -Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo, pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán. Pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar, y lo uno y lo otro se conservan. Y nadie que haya bebido del añejo querrá luego el nuevo, porque dice: “El añejo es mejor” Con las imágenes usadas en estos versículos, se ilustra la necesidad de una actitud totalmente nueva frente al mensaje de Jesús. Se refiere a la actitud de quienes no quieren aceptar lo nuevo del mensaje de Jesús... |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|