Juan el Bautista, que estaba en la cárcel, oyó hablar de todo lo que Jesús hacía y envió a algunos de sus propios discípulos para que le preguntaran a Jesús: —¿Eres tú el Mesías que Dios prometió enviarnos, o debemos esperar a otro?
Jesús respondió: —Regresen y cuéntenle a Juan todo lo que ustedes están oyendo y viendo: » Ahora los ciegos pueden ver y los cojos caminan bien. Los leprosos quedan sanos, y los sordos ya pueden oír. Los que estaban muertos han vuelto a la vida, y a los pobres se les anuncia la buena noticia de salvación. » Dios va a bendecir a los que me ven hacer esto y no me abandonan. Cuando los discípulos de Juan se fueron, Jesús comenzó a hablar con la gente acerca de Juan, y les dijo: «Cuando ustedes fueron al desierto, ¿a quién vieron allí? ¿Acaso vieron a un hombre doblado, como las cañas que dobla el viento? ¿Acaso vieron a alguien vestido con ropa muy lujosa? Recuerden que los que se visten así, viven en palacios, como los reyes. ¿A quién vieron entonces? ¿Acaso vieron a un profeta? ¡Por supuesto que sí! En realidad, Juan era más que un profeta; era el mensajero de quien Dios había hablado cuando dijo: “Yo envío a mi mensajero delante de ti, a preparar todo para tu llegada.” » Les aseguro que todavía no ha nacido un hombre más importante que Juan el Bautista. Pero en el reino de Dios, la persona menos importante es superior a Juan. (Mat 11:2-11) Paciencia: Todo comienza en el momento que Juan el bautista estaba en la cárcel y escuchó de lo que ocurría afuera. Juan en la cárcel ya escuchaba hablar de lo que Jesús hacía. Eso causó en Juan impaciencia. Querer saber… El querer saber es el problema del ser humano. Juan sabía que Jesús era la promesa de Dios para el pueblo. Pero había un problema, estaba preso y no podía presenciar lo q anunció. La impaciencia es un problema que lo vemos bien marcado en las familias de hoy día. La tecnología nos ha traído un bien, pero a su vez un mal. Lo bueno, puedes hacer todo por el internet. Pagar tus cuentas, consultas a médicos, etc. Lo malo es que las personas no están muy tolerantes a la hora de esperar. No queremos esperar en los médicos, no queremos hacer filas en los bancos, no queremos hacer filas en las gasolineras, en ningún lado. No queremos vivir pruebas en la vida porque eso nos atrasa. Las pruebas…. No nos permiten ver lo que Dios está haciendo en el exterior. El asunto es que vivimos impaciente porque estamos viviendo pruebas y no vemos lo que Dios está haciendo en otro y se nos olvida que con quien Dios trabaja en es con nosotros. Juan estaba encarcelado y quería saber lo que ocurría afuera. Si nos vamos desde el principio del libro, quien anuncia la llegada de Jesús fue Juan. Ahora es Juan quien le manda a preguntar si él era el Cristo quien vendría a reinar. Es donde me hace reflexionar en que la noticia de Jesús era una espera que traía esperanza, pero como dicen por ahí, la espera desespera. ¿qué es paciencia? me gustó mucho esta definición: Calma o tranquilidad para esperar. Ya que estamos en la semana de la salud mental, permítame hablarle sobre estas cifras alarmantes. En un estudio realizado, se encontró que el 25% de los puertorriqueños padece de ansiedad. Esto quiere decir que 1 de cada 4 boricuas, padece de algún tipo de trastorno con el ansia. El ser humano siempre anda buscando saciar su necesidad. Y una de las necesidades del ser humano es el sentirse realizado. Por eso es por lo que no interesa saber nuestro futuro y eso trae consigo impaciencia o ansiedades. Muchas personas hoy día dependen de un medicamento para poder dormir. Según la Administración de Seguros de Salud (ASES), Puerto Rico es la tercera jurisdicción de Estados Unidos con los mayores problemas de salud mental, superando a los estados de Mississippi y Kentucky. Información, Revista Galenus, La revista para los medico de PR. En Puerto Rico, según estadísticas de 2017 del Departamento de Salud, se reportan 253 muertes (57 más que en 2016). Asimismo, 973 personas con intentos suicidas fueron atendidas a través de la Línea de Emergencia “Primera Ayuda Social” (PAS) de la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) en noviembre 2017 (en noviembre de 2016 fuero solo 297).2 Algunos profesionales consideran que esto puede ser parte del impacto del huracán María en nuestra población, ya que hay lugares donde, luego de desastres naturales parecidos, se ha reportado un impacto serio y adverso sobre la salud mental. No podemos señalar una causa única/específica para el suicidio, pero sabemos que ocurre cuando los estresores que impactan a las personas que tienen una enfermedad mental sobrepasan su capacidad o sus habilidades para enfrentar esas situaciones. También, cerca de 90% de esas personas tenían una enfermedad mental al momento de su muerte. La depresión es la condición más común asociada al suicidio. La depresión, la ansiedad y el problema de uso de sustancias, pueden aumentar el riesgo de suicidio si no se atienden bien. Se han identificado otros factores, entre los cuales están la desesperanza, la falta de sistemas de apoyo a las personas. Juan en la cárcel se encontraba impaciente ante la noticia que Jesús andaba por las calles haciendo milagros y él no podría participar de esa bendición. Nosotros nos gusta martirizarnos en el querer saber… Si quieres saber cuál es tu futuro, tengo que decirte que en Cristo serás más que vencedor, ahora bien, sin Cristo no alcanzarás nada. Juan en los primeros capítulos, anuncia a Jesús con bombos y platillos. El que viene detrás de mí, este vendrá con fuego, este vendrá, y ahí viene el anuncio que trae consigo una espera para el pueblo. Ahora ya no es que vamos a prometer, que viene como promesa… ahora es como identifico que Jesús es lo que tanto prometí. Las señales lo delatan. Juan oyó en la cárcel de todo lo que Jesús estaba haciendo… ¿Qué es lo que Jesús hacia? En su respuesta podemos ver lo siguiente: o Los ciegos ven o Los cojos andan o Los sordos oyen o Los muertos son resucitados o A los pobres es anunciado el evangelio Estas son las señales. Fíjese para todos ellos, no había esperanza. Todos ellos que tenían algún tipo de condición, se marginaban por su condición de pecado. Pero desde la antigüedad se estaba hablando de un nuevo rey que venía a gobernar distinto y que en él había algo distinto a los reyes. Pero esta espera, aunque traería una desesperanza por el tiempo, al fin y al cabo, se cumpliría la promesa en el pueblo y hoy en nuestras vidas. Lo contrario a ansiedad e impaciencia es paciencia. Toda promesa, trae consigo señales y trae consigo un cumplimiento en un tiempo determinado. Yo quiero que entiendas, que la promesa de Jesús sigue vigente hoy en tu vida, en tu familia, en tu casa, en tus hijos. El asunto es el tiempo de la espera. Como mencione al principio de este mensaje, vivimos tiempos donde tenemos accesibilidad a todo en un tiempo muy acelerado. Así de igual forma queremos ver la mano de Dios.La mayoría de las personas queremos ver respuestas inmediatas. Pero la verdad es que el Cronos nuestro, es muy distinto a Kairós de Dios. En el Cronos nuestro, las respuestas, todo lo que anhelamos, lo queremos en el momento. En el Kairós de Dios, 1 día pueden ser mil años. Esto quiere decir que en las matemáticas de Dios todo es muy distinto. La realidad es que siempre existirá ese deseo de aceleramiento, de prisa, de ansiedad, pero la realidad es que cuando nuestra vida está depositada en las manos de Dios, esa espera nos llena de esperanza y de entusiasmo. Una espera llena de esperanza. Juan el bautista me demuestra lo siguiente. No porque el haya anunciado a Jesús, lo pudo reconocer. A veces el ser humano necesita otras experiencias que recuerden que Dios ha estado ahí desde el principio contigo y en tus problemas. Quiero que hagas un resumen de tus experiencias con Dios en este 2019. ¿Cuántas experiencias tuviste en los cultos los domingos? ¿En tu casa? ¿En tu trabajo? ¿En tu vecindario? Para que esa espera se convierta en esperanza, hay que tener convicción en Jesús en quien predicamos y anunciamos. Note lo siguiente: Juan preocupado en si Jesús era el Mesías, y Jesús exaltando el ministerio y la vida de Juan. Fíjese, Juan envía a sus discípulos con una pregunta, pero Jesús los envía nuevamente a donde Juan con tremendo mensaje. Jesús afirma el ministerio de Juan. He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz, el cual preparara tu camino delante de ti. De cierto os digo, entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista, pero el más que pequeño en el reino de los cielos, mayor es que el… Jesús conocía el corazón de Juan, porque ya Dios le había dicho del que iba a preparar el camino. Hoy somos nosotros los que estamos aquí. Somos nosotros los que estamos esperando un milagro, lo que esperamos de parte de Dios. Seamos pacientes iglesia. Seamos pacientes en nuestras familia, seamos pacientes en nuestra casa, con nuestros hijos e hijas seamos pacientes. Dios conoce los más íntimo de tu corazón… Ante tanta disyuntiva en este mundo. Ante la espera de una respuesta de alguna petición. No olvidemos que estamos en el tercer domingo de adviento y que esto nos recuerda que ha llegado al que pone a los cojos a caminar, los sordos a escuchar, a los pobres les ha llegado el mensaje… Tengo que decirte que Dios ha preparado una bendición para tu casa. Que Dios seguirá haciendo milagros. Espera y confía que Él hará Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|