Así que todos tendremos que presentarnos delante de Dios, para que él nos juzgue.
(Rom 14:12) Cuando leemos el libro de los romanos, el mismo está lleno de consejos, lleno de órdenes. Una cosa es un consejo, y otra cosa es una orden. Aquí Pablo está atacando un asunto en la iglesia de los romanos, pro hay que estar claro, la orden que el da es clara y especifica. Si leemos el antes de este verso, nos daremos cuenta de que hay un problema serio. Pablo de alguna manera está regañando, reprendiendo a los que aparentemente trataban mal a los cristianos débiles. ¿El Issue? Aparentemente los débiles en la fe… y hay que aclarar que débiles en la fe eran cristianos gentiles que se obtenían de consumir ciertos alimentos como la carne, vino en especial en ciertos días de ayuno. Estos débiles son cristianos en general que por alguna razón practicaban este estilo de vida de consumir ciertos alimentos. Además, este arraigado a la ley mosaica donde se le prohibía comer ciertos alimentos. Para mí es curioso que se le llame débil en la fe. Yo lo puedo entender como una persona que recién comienza en el evangelio, todavía puede estar aferrada a sus tradiciones antiguas. No por eso debería ser etiquetado como débil. Pero, aun así, el issue no era si era débil o no, era que los creyentes que llevaban más tiempo y que se supone que tuvieran cierta madurez y tolerancia no la tenían con ellos. En el verso dos Pablo dice: hay quienes se sienten fuertes y creen que está bien comer de todo, mientras que los débiles solo comen verduras… Yo veo el texto y siento hasta coraje. ¿El por qué el ser humano siempre busca utilizar el poder para menoscabar al otro? La iglesia, desde su fundación, tiene como misión expandir el evangelio, discipular, sanar, servir y sobre todo anunciar la buena noticia de Jesús. Todo se daña cuando dejamos que nuestros egos se interpongan sobre el plan de Dios. Ahora bien, Pablo utiliza otro ejemplo muy claro. Tiene que ver con los días del Señor. Rom 14:5 Permítanme darles otro ejemplo. Hay algunos que piensan que ciertos días son especiales, mientras que para otras personas todos los días son iguales. Cada uno debe estar seguro de que piensa lo correcto. Rom 14:6 Los que piensan que cierto día es especial, lo hacen para honrar a Dios. Y los que comen de todo, lo hacen también para honrar a Dios, y le dan las gracias. Igual sucede con los que sólo comen verduras, pues lo hacen para honrar a Dios, y también le dan las gracias. Miren la sabiduría de Pablo. Ustedes los que creen que se puede comer de todo y que creen que hay un día especial para el Señor lo hacen para honrarlo. Pues de igual forma lo hacen los que no… por eso dice: cada uno debe de estar seguro de que piensa lo correcto. El problema es cuando mi criterio va por encima del otro porque tenemos la verdad absoluta. Así que este issue no lo podemos pasar a la ligera. Jesús se lo dijo a sus discípulos de la siguiente manera: Si son muy duros para juzgar a otras personas, Dios será igualmente duro con ustedes. Él los tratará como ustedes traten a los demás. » ¿Por qué te fijas en lo malo que hacen otros, y no te das cuenta de las muchas cosas malas que haces tú? Es como si te fijaras que en el ojo del otro hay una basurita, y no te dieras cuenta de que en tu ojo hay una rama. ¿Cómo te atreves a decirle a otro: “¿Déjame sacarte la basurita que tienes en el ojo”, si en tu ojo tienes una rama? ¡Hipócrita! Primero saca la rama que tienes en tu ojo, y así podrás ver bien para sacar la basurita que está en el ojo del otro. (Mat 7:2-5) Observemos nuestra sociedad Hoy día, las iglesias están siendo atacadas en gran manera por sus divisiones, por sus lideres cometiendo errores sociales como maltrato etc. Así que evangelizar no es tan fácil como predicar y ya. Hay que entender como está, como se encuentra nuestra sociedad. Pero para poder entender nuestra sociedad, tenemos como prioridad que entendernos a nosotros mismo. El domingo pasado hablábamos de nuestra identidad como hijos e hijas de Dios. Pablo lo establece de la siguiente manera. Rom 14:7 Nuestra vida y nuestra muerte ya no son nuestras, sino que son de Dios. Rom 14:8 Si vivimos o morimos, es para honrar al Señor Jesucristo. Ya sea que estemos vivos, o que estemos muertos, somos de él. Rom 14:9 En realidad, Jesucristo murió y resucitó para tener autoridad sobre los vivos y los muertos. Rom 14:10 Por eso no deben ustedes criticar a los otros hermanos de la iglesia, ni despreciarlos, porque todos seremos juzgados por Dios. Rom 14:11 En la Biblia Dios dice: «Juro por mi vida que, en mi presencia, todos se arrodillarán y me alabarán.» Para poder ser empático, que en mi percepción es lo que Pablo quiere llevarle a los romanos, tenemos que entender nuestra posición con Dios. El centro de toda nuestra vida, el centro de todo en nuestras iglesias, el centro de cualquier predicación debe de ser Jesucristo. No pongas tu interpretación, por encima del eje de evangelio que es amor y valorar la vida de los demás. La iglesia no puede caer en el juego del mundo de juzgar, señalar a las personas sean nuevas o viejas en el evangelio. Cada cual lo hace a su manera. Y termina diciendo algo que para mi entender se a perdido en los pulpitos. Rom 14:12 “Así que todos tendremos que presentarnos delante de Dios, para que él nos juzgue.” Todos tendremos que presentarnos delante de Dios… Un principio que cree la iglesia protestante es que Cristo viene por su iglesia. Que algún el vendrá como ladrón en la noche y que nos encontraremos con él. Ese día será una fiesta y no un luto. La comparación es como una boda. El novio viene a buscar a la novia. Así que la iglesia no puede promover el miedo con ese día cuando ese día será el encuentro con el salvador. Cuando leo este texto de romanos, me transporto a todas las parábolas que Jesús enseño que de alguna manera se complementa con esta premisa donde todos tendremos que presentarnos delante de Dios. El problema es que a nosotros nos a gustado escuchar que la gracia nos salva y optamos por vivir una vida alejada del evangelio de Jesús, pero estando en la iglesia. Hoy día no predicamos este mensaje por las personas se pueden molestar porque las confrontamos con la realidad. El problema es que, si no queremos que nos confronten, pues no podemos leer la biblia. La biblia nos desnuda y nos hace ver cuan pecadores somos. La biblia nos tiene que confrontar con nuestra realidad y de alguna manera como Dios nos pedirá cuenta de cómo administramos la vida. Jesús y sus parábolas: Primera parábola: «En el reino de Dios pasa lo mismo que cuando un rey hizo una fiesta para celebrar la boda de su hijo. El rey envió a sus sirvientes para que llamaran a los invitados a la fiesta. Pero los invitados no quisieron ir. Entonces el rey envió a otros sirvientes con este mensaje: “La comida ya está lista. He mandado preparar la carne de mis mejores terneros. ¡Vengan a la fiesta!” » Pero los invitados no hicieron caso, y cada uno se fue a hacer otras cosas. Uno fue a ver sus terrenos, otro fue a atender su negocio, y los otros agarraron a los sirvientes del rey y los mataron a golpes. » El rey se enojó mucho, y envió a sus soldados para que mataran a esos invitados y quemaran la ciudad donde vivían. Luego, el rey dijo a sus sirvientes: “La fiesta de bodas está lista, y aquellos invitados no merecían venir. Vayan por las calles, e inviten a todos los que encuentren para que vengan a la fiesta de la boda.” » Los sirvientes fueron a las calles de la ciudad e invitaron a muchas personas, unas malas y otras buenas; y así el salón de la fiesta se llenó de invitados. » Cuando el rey entró al salón para conocer a los invitados, vio a uno que no estaba bien vestido para la fiesta, y le dijo: “¡Oye, tú! ¿Cómo hiciste para entrar, si no estás vestido para la fiesta?” » Pero él no contestó nada. Entonces el rey les ordenó a sus sirvientes: “Átenlo de pies y manos, y échenlo afuera, a la oscuridad; allí la gente llora y rechina de terror los dientes.” » Esto pasa porque son muchos los invitados a participar en el reino de Dios, pero son muy pocos aquellos a los que Dios acepta.» (Mat 22:2-14) Segunda: ¡Qué feliz es el sirviente si su dueño lo encuentra cumpliendo sus órdenes! Les aseguro que el dueño lo pondrá a administrar todas sus posesiones. Pero supongamos que un sirviente malo piensa: “Mi amo salió de viaje y tardará mucho en volver”, y comienza a golpear a sus compañeros, y a comer y beber con borrachos. Cuando vuelva su amo, en el día y la hora en que el sirviente menos lo espere, lo castigará como se castiga a todos los que engañan a sus amos. Entonces llorará y rechinará de terror los dientes. (Mat 24:46-51) Las diez vírgenes y los tres empleados… En todas hay algo en común sobre el reino de los cielos. Es que el amo vendrá y rendirá cuentas. Hay una invitación a vivir en comunidad. Hay una invitación a ser tolerantes y amarse unos a otros. Hay una invitación a vivir una vida digna del evangelio y hacer las cosas correctas sin abusar de la gracia. El pecado es pecado y es muerte a nuestras vidas. Hay una invitación a entender la responsabilidad que tenemos de cuidar nuestras vidas y la de los demás. De ser buenos mayordomos de todo de lo que Dios nos a dado. De nuestras familias, de nuestra salud, de nuestras finanzas, de nuestros hijos, de la naturaleza, de nuestros trabajos… en fin… todos tendremos que presentarnos delante del Señor. Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|