CAFECITO BRAND
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
Romanos 12:1-2

Todo lo que el “yo” se apropia se corrompe

11/20/2018

Comentarios

 

• Marcos 12:38-44

• «Y les decía en su doctrina: Guardaos de los escribas, que quieren andar con ropas largas, y aman las salutaciones en las plazas, Y las primeras sillas en las sinagogas, y los primeros asientos en las cenas; Que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones. Estos recibirán mayor juicio. Y estando sentado Jesús delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca: y muchos ricos echaban mucho. Y como vino una viuda pobre, echó dos blancas, que son un maravedí. Entonces llamando a sus discípulos, les dice: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca: Porque todos han echado de lo que les sobra; más ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su alimento.»
• ‭‭Marcos‬ ‭12:38-44‬ ‭RVES‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

• El ego es, para la psicología, la instancia psíquica a través de la cual el individuo se reconoce como yo y es consciente de su propia identidad. El ego, por lo tanto, es el punto de referencia de los fenómenos físicos y media entre la realidad del mundo exterior, los ideales del superyó y los instintos del ello.
• Para el psicoanálisis freudiano el ello (id) está compuesto por los deseos y los impulsos. El superyó (superego), en cambio, está formado por la moral y las reglas que un sujeto respeta en la sociedad. El yo (ego), por último, es el equilibrio que permite que el hombre pueda satisfacer sus necesidades dentro de los parámetros sociales.

• Aunque algunas corrientes rechazan esta división de la mente en tres personas diferenciadas, para Sigmund Freud la personalidad humana está compuesta tanto por los elementos consientes como por los impulsos inconscientes.
• El ego, que evoluciona con la edad, intenta cumplir con los deseos del ello de manera realista y conciliándolos con las exigencias del superyó. El yo, por lo tanto, cambia con el paso del tiempo y de acuerdo con el mundo externo.
• Freud cree que el ego trasciende el sentido de uno mismo para convertirse en un sistema de funciones psíquicas de defensa, funcionamiento intelectual, síntesis de la información y memoria, entre otras. El yo supone el primer paso del propio reconocimiento para experimentar alegría, castigo o culpabilidad.
• Otro de los muchos autores que han trabajado y estudiado acerca del yo y del ego es el psicoanalista francés Jacques Lacan, que llegó a establecer que, bajo su punto de vista, aquel venía a ser una alienación para el propio ser humano. Y es que el individuo se ve en todo momento en su ego, sin olvidar tampoco que la formación del ego se produce en un primer momento dentro de lo que sería un triángulo formado por su madre, el propio individuo y el objeto a.
• En el lenguaje coloquial, por último, se suele hacer referencia el ego como exceso de autoestima. Por ejemplo: “Este actor tiene tanto ego que, en algún momento, va a chocar contra una pared”.
• Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que existen dos palabras muy utilizadas en nuestro idioma que precisamente se sustentan en la palabra ego. Por un lado, nos encontramos con el término ególatra, que procede del griego, y que viene a definir a aquella persona que practica la egolatría, es decir, que tiene un amor exagerado de sí misma.
• Por otro lado, se halla la palabra egoísta que, de la misma manera, es un adjetivo que se emplea para hacer referencia a todo individuo que no sólo tiene un amor excesivo por su propia persona, sino que además esto le hace estar en todo momento pendiente de su propio interés sin tener en cuenta el de las demás personas que le rodean. " https://definicion.de/ego/" 


• Constantemente Jesús trabajaba el área emocional de las personas. En esta ocasión Jesús tenía un conflicto con el sistema religioso.
• Es un problema de mucho conocimiento, pero poca praxis. 
• Si leemos este capítulo desde el primer verso, nos daremos cuenta de que Jesús viene en una serie de discusiones con los Fariseos, saduceos, y ahora con los escribas. 
• Es importante saberlo, porque todo se basaba en peguntas capciosas y en respuestas sabias de Jesús. 
• Esta sección que leemos esta divida en dos partes. Los versículos de 35 al 37 tocan el tema de la interpretación bíblica de los escribas. Esto es como ellos la comprendían en su situación. Pero entonces tenemos del 38- 40 donde Jesús describe la conducta social de los escribas, o sea, le hizo un estudio de su praxis.
• ¿Cuál era el problema? 
• Los escribas sustentaban que un descendiente de David volvería a establecer un reino con la capital de Jerusalén, luego de votar a los romanos que dominaban la ciudad. 
• Ellos pensaban que su reinado restauraría para los religiosos el poder y el control absoluto del país. 
• Ellos utilizaban el salmo 110:1 a) Himno de David (1b) Mi Dios le dijo a mi señor el rey: «Siéntate a la derecha de mi trono hasta que yo derrote a tus enemigos».
• Es entonces donde Jesús les cuestiona esta interpretación. 
• Para Jesús, el hecho de que David se refiera a este rey como Señor, indica que nunca podría ser alguien de su propia familia, sino alguien superior, un enviado de Dios que superaría todas las expectativas políticas de los líderes y que no estaría limitado por las aspiraciones de estos religiosos. 
• Es por eso, que el pueblo no entendía lo que la misma biblia les había anunciado. Dios traería no un cambio de opresor, sino una verdadera liberación. 
• Es un problema cuando la ortodoxia va por encima de la orto praxis. 
• Jesús critica la praxis de los escribas al desenmascarar sus verdaderas intenciones. Ellos pensaban que tenían un prestigio por conocer la ley de Yahvé. Se acomodaban en los mejores lugares, codiciaban los honores, y el respeto de la gente. 
• Ellos tenían la oportunidad de servir a las viudas, administrar sus propiedades, y se aprovechaban de la situación y tomaban más de lo que les correspondía por sus servicios. 
• Jesús hace la afirmación, que el día del juicio, ellos tendrán un castigo seguro. 


• Cuando comprendemos el problema del yo y la necesidad del ser humano de llenar ese espacio, al leer la biblia, me percato que Jesús lo que está buscando son personas que permitan a que él sea quien gobierne sus vidas. 
• El yo, siempre va a buscar el reconocimiento, el yo busca siempre el pleito, el conflicto, la manipulación, el que me cojan lastima, el dejar saber que soy humilde porque hago las cosas calladito, pero en realidad lo que quiero es que me vean que yo soy el que las hago y me reconozcan. 
• Miren como comienza esta sección del v38.  Jesús hace referencia a las ropas largas… Dice, cuídense de ellos… les gusta que los saluden y les gusta la pleitesía. 
• Ropas largas, denotaban cuan erudito eran. Era ese ID del yo. 
• V. 39 Si van a una fiesta, les gusta ocupar los mejores asientos en las sinagogas. A ¿quién no le gusta los asientos prominentes? Ellos peleaban por los asientos importantes, los lugares de mayor honor en la sinagoga. Esto es un problema serio del yo. Cuando pensamos en nosotros y llenar nuestro yo, nos olvidamos de la verdadera praxis del evangelio y de la palabra. Servir 
• Y termina en el 40 hablando de los que les robaban a las viudas abusando de su poder. Luego utilizan sus expresiones religiosas (oraciones largas) para aparentar, no para conectarse con Dios. 


• Reflexión pastoral: 
• Aquí vemos el porque la llegada de Jesús. El vino a traer justicia a los mas débiles. En esta ocasión las viudas representan a los débiles. Están siendo oprimidas no por un sistema político. Era el sistema religioso, eran los conocedores de la ley.
• En Latinoamérica hay un refrán para definir la hipocresía religiosa. 
• “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”
• El testimonio de la iglesia no se lacera por lo que hacemos y por la incongruencia de lo que hablamos. 
• Aquí Jesús como buen profesional de la salud, esta trabajando el concepto del yo, del ego, con los que dicen ser sus seguidores. 
• Si ustedes quieren seguirme, no sean como estos religiosos… 
• Sean humildes, y es donde llegamos al final del texto.



• Veamos tal acontecimiento para terminar esta sección donde fue un momento para educar a sus discípulos. 
• Un día, Jesús estaba en el templo, y se sentó frente a las cajas de las ofrendas. Allí veía cómo la gente echaba dinero en ellas. Mucha gente rica echaba grandes cantidades de dinero. 
• Hay un contraste en esta enseñanza: por un lado, tenemos a los ricos que echaban mucho dinero, por otro lado, estaba la viuda pobre que echó dos pequeñas monedas.
• Los ricos echaban de lo que le sobraba, la viuda de lo le faltaba. 
• Estos contrastes fueron la herramienta que utilizó Jesús para trabajar lo que es el carácter de los seguidores. 
• Observemos que, en los versículos anteriores, una de las personas víctimas del sistema eran las viudas, ahora, nuevamente Jesús la utiliza para enseñarle a los discípulos el verdadero corazón humilde y bondadoso. 
• Jesús mas que admirar a la viuda, acusa a un sistema que no tenían ningún problema en aceptar las migajas del sustento de una pobre viuda. 
• Jesús condenó el sistema que explotaba al pobre y utilizaba a Dios como excusa. 
• “Seamos como la viuda”
• Sin embargo, la viuda fue distinta. Que podemos aprender de una simple viuda que dio lo que tenia. 
• La viuda nos enseña a darnos con el corazón, a darlo todo, a no dar pendiente en reconocimientos. 
• Cuando damos, Dios mira el corazón. 
• El joven rico, en la historia bíblica, reconoce que según el cumplía todos los requisitos para alcanzar salvación según la ley. 
• Es que Dios no esta buscando gente que le busquen según la ley, Dios esta buscando gente que se entreguen en espíritu y en Verdad, que hagan justicia, que amen, que sean humildes, y se den por completos. 
• Cuando el yo se interpone, dejamos a un lado el evangelio. Todo se basa en nosotros. 
• La viuda representa ese corazón generoso a quien Dios bendice por su gran corazón. 
• La viuda nos enseña que hay personas que tienen mucho dinero, pero una pobreza espiritual en su corazón, sin embargo, esta mujer era pobre, pero tenía un corazón dispuesto a darlo todo. 
• Cuando el yo se interpone, decimos trabajar para nosotros, pero cuando decidimos darnos para Dios, Dios se regocija de nuestro trabajo, el se regocija y abre las puertas de los cielos a nuestro favor. 
• No está el mérito en lo poco o en lo mucho, sino en la voluntad con que lo des» (S. Josemaría Escrivá)
• Dios rompe con nuestro yo, para que sea el… sea Dios. El no comparte su gloria, él quiere que sea siempre en nosotros. 


• En el relato bíblico, Jesús utiliza estos dos contrastes. Les dice a sus seguidores, no sean como estos religiosos, sean como esta mujer. 
• Yo reconozco la labor de esta iglesia, reconozco el corazón de muchas personas que se dan sin esperar nada a cambio. 
• No permitamos que nunca el yo se interponga. Al contrario, seamos más como esa pobre viuda y menos religiosos. 
• Cuando doy el curso de exegesis bíblica les digo a mis estudiantes lo siguiente. 
• En la interpretación bíblica existen tres puntos sumamente importantes: Leer desde afuera, leer desde adentro y por último permitir que la palabra nos lea a nosotros y nos interpele. 
• Que quiero decirte hoy. Dios te esta interpelando, Dios quiere hablarte, quiere que entiendas que la palabra no torna atrás vacía. 
• La palabra cuando entra a un corazón humilde crea un efecto maravilloso, hace su obra y hay transformación…


Te ama!

​Pastor Carlos Armando

 


Comentarios

    Author:

    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. 
    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena  es profesor de Nuevo Testamento y de Liderazgo y Planificación de la Escuela Teológica del Este, de la IEUPR.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Marzo 2024
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Noviembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Abril 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Armando
    Biblia
    Carlos
    No Basta
    Prejuicios
    Reflexion
    Salud Emocional
    Sociedad
    Transformación

    View my profile on LinkedIn

    Canal RSS

www.pastorcarlosarmando.com
Diseñado por: Carlos Armando ©️🇵🇷 2025
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast