CAFECITO BRAND
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast
Romanos 12:1-2

Un camino de fe que nos lleva a la plenitud

2/17/2020

Comentarios

 
Picture
(2Sa 6:16-22) 

​

No se cuanto de nosotros pueden sentarse en el mueble, respirar y decir: me siento pleno, me siento vivo y me siento completo. Si a usted se le hace difícil hacer esta afirmación, tengo palabra de Dios para ti en esta mañana. Dios formó al ser humano, le formó un jardín con el propósito de que disfrutar la vida. Se que por el pecado las cosas cambiaron, pero el deseo de Dios para ti nunca a cambiado, siempre a sido el mismo.
 
Hay un psicólogo humanista llamado Abraham Maslow que habla de una teoría de necesidades del ser humano. Esas teorías se fundamentan en su estudio de poder entender al ser humano y sus reacciones en la vida.



  1. Necesidades fisiológicas: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de sexo, de un techo, etc.
  2. Necesidad de seguridad: la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud, etc.
  3. Necesidades de afiliación (sociales) amistades, efecto, intimidad sexual
  4. Necesidades de reconocimiento: Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito…
  5. Necesidad de autorrealización: moralidad, creatividad, espontaneidad, aceptación, resolución de conflictos…
Antes que Maslow creara esta teoría, ya Dios había hablado de las personalidades y de sus necesidades. Ya existían personas con su sentido de plenitud de vida. El mismo salmista, sabía lo que era la plenitud en Dios.
El salmo 16:11 dice: Tú me enseñaste a vivir como a ti te gusta. ¡En tu presencia soy muy feliz! ¡A tu lado soy siempre dichoso!
 
Ahora bien, observemos esta historia y lo que allí sucedió.
 
El arca:
Era cierto archivo grande con dos barandas en los laterales donde se guardaban las tablas entro otros artículos que recordaban la presencia de Dios en el pueblo. Donde estuviera esta arca, allí estaba la presencia misma de Dios. El arca no era un amuleto de la suerte. Recuerden que ellos habían recibido una revelación de la palabra y según lo que ellos entendieron así lo hicieron.
 
Según va pasando el texto de 2 samuel, David decide buscar el arca del pacto que se encontraba en casa de un hombre llamado Abinadab. David fue con su ejercito a buscar el arca, y cuando lo encontraron se lo llevaron y dice el texto que David y todos los Israelitas iban cantando y danzando muy alegres delante de Dios y es muy importante afirmar que iba al son de la música.
 
alegría: La presencia de Dios, en el AT se regía por esa arca. Donde estuviera el arca, allí se manifestaría la presencia de Dios. Esto trae felicidad a los seguidores.
Nosotros, en nuestro contexto, no necesitamos un arca para estar felices. Para danzar, para cantar con felicidad. Dios a prometido que el mismo estaría todos los días de nuestras vidas hasta el fin.
Él está en tus momentos felices, él está en tus momentos tristes. Él está en tus ganancias, el esta en tus pérdidas.
Él está cuando vamos al templo, pero él está también cuando estamos en el lugar más íntimo donde nadie nos ve.
Lo importante es saber que ante Dios nuestro estado de ánimo debe de ser el mismo, debemos sentirnos pleno en Dios.
Observemos que más sucedió en la historia. Ellos cantando y los bueyes que jalaban la carreta se tropiezan cuando iban pasando por un campo. Allí ocurrió algo muy peculiar y David decide dejar el arca en ese lugar porque tuvo miedo a Dios.
Dice el texto que lo deja en casa de otra persona par que este lo cuidara. Dice el texto que el arca estuvo tres meses en esa casa y durante todo ese tiempo Dios bendijo al dueño de la casa y a todos sus familiares.
 
La bendición de Dios siempre está:

En aquel entonces, el pueblo entendía que para ver la bendición de Dios se dependía del arca. Nosotros no dependemos del arca, Cristo murió para que todo el tiempo nuestras vidas fueran bendecidas por él.
 
Muchas personas no viven una vida plena en su camino de fe porque viven lejos de Dios. La realidad de sus vidas es que no se han percatado que Dios siempre ha estado ahí en todas sus luchas, pero no lo ven por las circunstancias que viven.

Es entonces que un vecino le avisa a David, le dice que Dios no dejaba de prosperar la vida del Obed- Edom, y así David vuelve a llevarse el arca y nuevamente sale cantando y danzando y ofreciendo sacrificios de animales para agradar a Dios.
Y es donde llegamos al punto central. Vemos entonces a Mical asomada e la ventana. Mical era la hija de Saúl, antiguo rey de Israel, antes de David, y ella observaba por la ventana la entrada de David con su gente trayendo el arca del pacto a Jerusalén.

Observe el relato:
David danzando, brincando de alegría con su gente. Cuando estamos en Dios, nos debemos de sentir plenos. Esa plenitud nos debe de llenar de gozo extremo donde no nos importe demostrar nuestra felicidad.
David lleva el arca a una carpa que se había preparado para allí presentarle ofrendas y sacrificios a Dios. David comenzó a bendecir al pueblo en el nombre de Dios, e; pueblo le daba panes de harina entre otros alimentos y frutas, al terminar la fiesta, todos se fuero para sus casas.
 
Es entonces que David llega a su casa y allí comienza a bendecir a su familia. Pero ocurrió alfo inesperado. Allí, mientras David estaba celebrando, festejando su bendición, Mical continuaba mirando por la ventana. Esta mirada no era muy alentadora. La mirada de Mical no era agradable porque era una mirada de vergüenza. Pero Mical le dijo:
—¡Hoy has hecho el ridículo! No te has portado a la altura de un rey. Con los saltos que dabas, hasta la última de tus sirvientas te vio el trasero. ¡Realmente te has portado como una persona vulgar y sin vergüenza!
 
Aparentemente David estaba tan contento de que se despojó de su ropa, algo hizo que las sirvientas le vieron el trasero.
Lo mas que me gusta es la respuesta a Mical de parte de David…
“—Si dancé, lo hice para agradar a Dios. Y recuerda que fue Dios quien rechazó a tu padre y a tu familia. Además, fue Dios mismo quien me eligió como rey de su pueblo. 2Sa 6:22 Y si a ti te parece que me rebajo, pues seguiré rebajándome. Pero, aun así, esas sirvientas que dices comprenderán por qué lo hago, y me honrarán”
No se si es que habían discutido la noche antes, pero David se sacó todo de adentro.
Si Dance, lo hice para agradar a Dios.  (un camino de fe que nos lleva a la plenitud)
 
Observo la vida de David, y David habla de esa manera porque su vida esta plena en Dios. Era tanta su alegría que no le importaba su manera de demostrar su plenitud en Dios.
Una de las quejas de Mical es que David no se comporto a la altura de un rey por lo que estaba haciendo. Sabes, muchas veces las personas se limitan en demostrar sus emociones porque por la posición que ocupas no se le permite. Eso no es vivir una vida plena, vivir una vida plena es genuino, es tener la inteligencia emocional, es poder brincar de alegría, es poder demostrarlo sin importar que otros piensen que lo que haces sea una ridiculez.
Total, desde un principio ya Dios estaba rompiendo esquemas con David. No tenía el físico de un rey y ahora es un rey bailarín y su esposa siente vergüenza.

Nuestra vida es un camino de fe, ese camino de fe se vive buscando autorrealizaciones. Quiero decirte algo, puedes buscar sentirte lleno en el dinero, en las propiedades, en el trabajo, pero nada te hará sentir tan pleno que estar en la presencia de Dios. Cada domingo debe de ser de entusiasmo para venir a la casa de Dios para bailar, para adorar, para gritar, para que le expreses tu adoración a Dios.
Mical aparente vivía queriendo aparentar ser una reina, a los tiempos de su papá. Muchas veces no disfrutamos los momentos porque queremos vivir nuestras vidas queriéndose vivir como en los tiempos pasados.

  • En la antigüedad había que adorara a Dios solo cuando estaban en el templo
  • Ahora podemos adorarlo y disfrutar y sobre todo sentirnos plenos en todo momento.
  • Plenitud es el estado de una persona que ha alcanzado su momento de máxima perfección o desarrollo.
  • Sentirse pleno es sentirse vivo, que disfruta la vida a pesar de la realidad que vivimos.
Es una decisión:
  • Si lo hice, lo hice para agradar a Dios.
  • Hoy decide vivir para agradar a Dios… él es quien merece tu adoración…
  • No lo hagas como lo hacen los demás, crea tu forma de agradarle, la mejor manera es obedeciendo su palabra. 
Picture
Picture
Comentarios

    Author:

    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. 
    El  Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena  es profesor de Nuevo Testamento y de Liderazgo y Planificación de la Escuela Teológica del Este, de la IEUPR.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Marzo 2024
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Noviembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Abril 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Armando
    Biblia
    Carlos
    No Basta
    Prejuicios
    Reflexion
    Salud Emocional
    Sociedad
    Transformación

    View my profile on LinkedIn

    Canal RSS

www.pastorcarlosarmando.com
Diseñado por: Carlos Armando ©️🇵🇷 2025
  • Inicio
  • Es por gracia
  • Collections
    • Caps
    • Tshirts
    • HOODIES
    • Cafecito Style
    • BLCK EDITION
    • Faith
    • Metanoia Urban Brand
    • PR Style
    • CA
    • Accesorios
    • Gracia
    • Worship
  • Books
  • Blogs
    • #transformandonuestropueblo
    • #textodehoy
  • Podcast