Vive:
Efesios 5:15 dice Tengan cuidado de cómo se comportan. Vivan como gente que piensa lo que hace, y no como tontos… Lo primero que tenemos que mencionar a la hora de hablar de vivir, es poder entender nuestro propósito de vida. Estar vivo significa más que simplemente experimentar latidos en el corazón y actividad cerebral. Muchas personas hoy día sobreviven pero no viven. ¿Cuántas mañanas te levantas sintiéndote realmente libre, emocionado por estar vivo, esperando ansiosamente las experiencias de un nuevo día? ¿Cuántas noches te duermes sintiéndote satisfecho, recordando los sucesos de los últimos días con satisfacción? Si no tienes respuestas a estas preguntas, quiero decirte que estás sobreviviendo en la vida y no viviendo. Vivir en el camino de la fe no es algo mecánico, monótono y aburrido. La fe da color fuera de las líneas y ve las cosas de manera distintas a como el mundo las ve. El asunto de vivir tiene dos vertientes que no podemos pasar por alto. Veamos: La otra cara del FRACASO: A menudo fracasamos porque nos quedamos atascados en nuestra mente. Tratamos de que la vida funcione a nuestra manera. Definición de fracaso, Falta de éxito o resultado adverso, Caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento. ¿Cómo reaccionamos frente al fracaso? Enojado, abandonado, surge el miedo, duda, desconfianza, etc. Tengo que entonces mencionar las 5 etapas de la crisis. Porque el fracaso puede traer consigo una crisis en tu vida. 1. Negación 2. Negociación 3. Ira o coraje 4. Depresión 5. Aceptación No es hasta que aceptemos que hemos fracasado, pero que a su vez el fracaso es un escalón para crecer y mejorar que dejaremos de sobrevivir para comenzar a vivir. Los fracasos nos invitan a ser más creativos. En una ocasión alguien dijo que el fracaso es el éxito virado al revés, más el creyente debe ver toda circunstancia que le rodee, como una oportunidad para reevaluar sus metas o sueños y dejarse guiar por lo que establece la palabra de Dios. El fracaso te pone en alerta: Cuando el ser humano fracasa, la situación te invita a dar alerta de que algo no funcionó. Nuestros sentidos se alistan a estar más pendiente en aquellas áreas que fueron deficientes en algún momento dado. Las Aspiraciones: La iglesia que vive es una iglesia que aspira. ¿Hacia dónde vamos dirigidos? ¿Cómo nos vemos en 5, 10 años? ¿Cómo estoy fomentando que otros sigan el trabajo que estamos realizando? Aspiraciones es significado de objetivos que cumplir, metas que lograr de acuerdo con las inquietudes personales, en grupo (iglesia). Las aspiraciones son subjetivas, así que están sujetos a la percepción del que la tiene. Ejemplo bíblico de aspiraciones: Josué 1:2-9 En su libro: Vive Ama y Lidera, Brian Houston interpreta lo siguiente: “Si nos dejamos llevar por el texto, Josué posiblemente debía estar esperando ese llamado desde hace algún tiempo atrás. No es hasta que Moisés muere que recibe el llamado el Señor le dice: Moisés ha muerto, ¡y ha llegado tu momento! Toda esta tierra será de ustedes.” ¿Cuál es el proceso? Modelo bíblico Maestro-Discípulo Josué guió a Israel a la tierra prometida. El fue un comandante militar y un líder nacional. Su maestro (líder) fue Moisés. Él fue preparado para este momento desde hace mucho antes. Un líder, capacita a sus discípulos para que sean ellos los que cosechen los frutos. La formación previa de Josué nos demuestra cómo Dios puede utilizar las experiencias de tu vida para equiparte y prepararte antes de llamarte a hacer cosas aún mayores. Esa son las aspiraciones que tienen un costo, pero la iglesia trabaja para lograrlas. Por eso Dios le dice que se esfuerce y que fuera valiente. Las aspiraciones tienen un costo. Josué tenía que batallar sobre diferentes ejércitos para poder conquistar sus aspiraciones. El costo es duro, pero el líder sigue luchando para conquistar. Así que podemos ver de entrada, que un líder, una iglesia vive la vida, no sobrevive. Puede tener fracasos, sin embargo, los utiliza para conquistar y ver lograr sus aspiraciones. Si pudiera decirte algo que transforme tu vida, te diría que comiences a ver la vida de otro punto de vista. Que dejes las excusas y el sentido de culpa para quedarte atascado. Que vivas a plenitud aunque te hayan dicho que no tienes la capacidad y tu pasado no es el mejor. Recuerda que Dios ve tus virtudes y desea hacer cosas nuevas en tu vida. Por eso vive y no sobrevivas. Levántate cada mañana para vivir al máximo, para dar lo mejor de ti y sobre todo regocijar el corazón de Dios. Pastor Carlos Armando |
Author:El Rvdo. Pastor Carlos Armando López Gerena tiene un BA en Trabajo Social y una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente está cursando un certificado en Administración de Iglesias. Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|